Una nueva apuesta digital de la Federación Nacional de Cafeteros reduce los tiempos del proceso documental para vender el grano al exterior en un 90%, pasando de 61 horas a 6.
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) presentó hoy su nueva apuesta digital que simplifica y automatiza el proceso documental de exportación de café en Colombia, reduciendo el tiempo del trámite en 90% pasando de 61 horas a 6.
Lo anterior hace parte de la transformación digital que está viviendo el sector en favor de la comercialización internacional del grano. Además de los tiempos, con esto se optimizan los cotos y el trabajo.
Según la FNC, lo anterior también permitirá obtener en tiempo real los documentos exigidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Organización Internacional del Café (OIC) para las exportaciones de café realizadas desde puertos marítimos, fluviales, aéreos y cruces de frontera terrestres por parte de los agentes de aduana y/o exportadores de café.
Lea también: Frubana lanza un kit de herramientas gratis para ayudar restaurantes y cafés
La Federación también informó que dentro de los ajustes más importantes está la Guía de Tránsito, la cual será electrónica con QR desde el 6 de julio. Otros de los documentos que se digitalizarán son la liquidación de la contribución cafetera, certificados de repeso y certificado de origen de la OIC, los cuales se generarán automáticamente y llegarán por correo electrónico.
Así mismo, se resaltó que la iniciativa está alineada con las recientes políticas públicas enmarcadas en el Conpes de Logística 3982 de 2020, dirigido a mejorar los tiempos y costos del comercio internacional, y el Conpes 3993 de 2020 sobre modernización de la Dian.
Lea también: Crean el primer posgrado para especializarse en café en Colombia
Para Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, “estamos haciendo historia. Estoy muy orgulloso que hoy sea una realidad la simplificación del proceso de exportación de café. Es gratificante poner en marcha iniciativas como esta, las cuales cobran mayor relevancia en esta época en que la digitalización de servicios es cada vez más apremiante; estamos seguros de que este proyecto beneficiará a todos los actores de la cadena de comercialización de café, incluidos los productores”.