De acuerdo con el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, si bien el trimestre que acaba de terminar ha tenido la mayor contracción en la historia moderna, se están viendo señales de recuperación.

La reciente entrega del índice NowCast que realiza Bancolombia, sugiere en sus estimaciones de variación de la actividad productiva que la parte más fuerte de la caída propiciada por la emergencia sanitaria ha quedado atrás.

Durante el segundo trimestre del año en curso, la economía colombiana presentaría una variación anual en el rango entre -13,6% y -16,3% y una estimación central de -14,8%. El equipo de investigaciones económicas del banco, resalta en su informe que si bien el trimestre que acaba de terminar presentó la mayor contracción de la historia moderna, “la caída efectiva es menos pronunciada que la contemplada en nuestro escenario de proyección (-18,6%)”.

Por sectores, el documento destaca que pese a que en junio se continuaron reflejando datos negativos hay señales que mostrarían un cambio de tendencia. Así mismo, recuerda que las caídas más profundas las tuvieron los renglones de servicios de recreación, construcción y minería.

Lea también: ¿Qué sectores evitarían una mayor caída del PIB este año?

En línea con lo mencionado inicialmente, respecto al desempeño de la economía en lo que va de año, el informe dice que “después de que el Dane reportara a través del ISE que en abril la actividad se contrajo 20,1% anual, el índice NowCast Bancolombia revela que la tasa de descenso se moderó a 13,1% en mayo y a 11,3% en junio”. Para el equipo de investigaciones económicas del banco, el decrecimiento económico en el primer semestre está en torno al 6,9%.

Por su parte, indican que al cumplirse los primeros 100 días de aislamiento, el retroceso de la actividad productiva ha atravesado dos fases. En las primeras semanas de la cuarentena hubo una caída persistente que tocó su punto más álgido en la tercera semana de abril llegando a una reducción anual superior del 25%.

Lea también: La economía colombiana se contrajo 20,1% en abril, el dato más bajo desde 2005

Luego de ese momento inició una segunda etapa. El ritmo de contracción se ha corregido desde entonces por la reactivación gradual de la economía en sectores clave como construcción e industria. “Esta tendencia ganó tracción en la segunda quincena de junio”, destaca el informe.

Con base en lo anterior, agrega que si se extrapolara linealmente la tendencia observada desde mayo, para finales de agosto la actividad podría dejar de estar en terreno negativo.