Por cada trabajador que gane entre un salario mínimo y hasta $1 millón, la empresa que se postule y sea aprobada recibirá $220.000.
El Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Hacienda, expidió la resolución que da viabilidad al Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (Pap). En esta se establecen los parámetros para que las entidades involucradas y futuros beneficiarios conozcan cómo acceder a ello.
Según explicó la cartera de Hacienda, se realizará un único aporte estatal que corresponderá al número de empleados multiplicado por $220.000 para el pago de la prima de los trabajadores que ganen entre un salario mínimo y $1 millón.
De acuerdo con el Ministerio, desde el próximo 8 de julio y hasta el 16 del mes en mención, se recibirán los documentos para aplicar a ambos beneficios (apoyo a la prima y nómina).
Lea también: Este jueves inicia segunda ola de giros para apoyo a la nómina: Gobierno
Al programa podrán aplicar personas naturales, jurídicas, consorcios y uniones temporales. Podrán hacer uso del mismo formulario y presentar las mismas certificaciones para la postulación al apoyo de la prima y el de la nómina, anexando una solicitud firmada por el representante legal o persona natural empleadora, en la cual manifiesta la intención de aplicar al PAP.
Lea también: Primer transferencia de subsidio de nóminas benefició a 2,4 millones de personas
Los requisitos para aplicar son los mismos para el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), algunos de estos son: haberse constituido antes del 1°. de enero, contar con una inscripción al registro mercantil (realizada o renovada por lo menos en 2019), demostrar la necesidad del aporte estatal certificando la disminución del 20% de sus ingresos y tener un producto de depósito (cuenta de ahorros, cuenta corriente) en una entidad financiera.
La Unidad de Pensiones y Parafiscales (Ugpp), contabilizará aquellos empleados aprobados en el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) que cumplan con la condición salarial anterior y para quienes se haya cotizado durante abril, mayo y junio.