Los equipos que irán a estos territorios del país tendrán ventiladores, bombas de infusión, kit de oxigenoterapia, succionadores eléctricos, entre otros.
A través de la Cruz Roja Colombiana, Bbva hará la entrega de tres unidades de cuidados intensivos (UCI) para ayudar a la Amazonía a combatir el coronavirus. Estos se destinarán a los departamentos del Amazonas que totaliza 2.325 casos, Guaviare (39) y Vichada (1), con corte al 2 de julio.
Además de ello, la entidad informó que apoyará el fortalecimiento de la unidad existente en Guainía. Los equipos que irán a estos territorios del país tendrán “ventiladores, bombas de infusión, kit de oxigenoterapia, succionadores eléctricos, monitores de signos vitales y desfibriladores marcapaso, cilindros de oxigeno de 3,5 metros cúbicos cada uno, reguladores, camas UCI con colchones antiescaras, carros de paro completos y canecas para desechos de pedal, entre otros”, informó el banco.
Lea también: Bogotá y Barranquilla, con el 75% de los ventiladores asignados por el Gobierno
El presidente de Bbva en Colombia, Mario Pardo Bayona, comentó que “en esto momentos tan difíciles por los que pasa el país y el mundo, mantenemos el compromiso con Colombia. Estas unidades les permitirá fortalecer a los departamentos sus áreas hospitalarias en estos momentos de pandemia y se constituyen en un gran activo para el futuro de la infraestructura hospitalaria de esta región”.
Por su parte, Francisco Moreno, director Ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana, celebró la donación y aseguró que con ella se permitirá habilitar unidades de cuidados intermedios en la Amazonía colombiana.
Lea también: Ventiladores UCI de La Sabana podrán ser probados en humanos
De otro lado, Bbva destacó que ha puesto en marcha diferentes ayudas enfocadas en apoyo a sus clientes, empleados y sectores de la sociedad colombiana en condiciones de vulnerabilidad, a través de un paquete de alivios financieros para sus clientes, implementación de sistemas de home office para que sus empleados puedan trabajar a salvo desde sus casas y además, el aporte de más de 6.500 mercados en 29 municipios del país, a través de la campaña estatal “Ayudar nos hace bien”.