La alcaldesa de Bogotá lanzó críticas a estos almacenes por las horas de espera que tienen que hacer los compradores durante la segunda jornada de Día sin IVA.
La alcaldesa de Bogotá Claudia López señaló a través de su cuenta de Twitter que les están negando el derecho a los ciudadanos el derecho de ver y comparar precios, lo cuál califica como una mala práctica.
“Negarle al ciudadano ver y comparar los precios es una evidente práctica restrictiva de la competencia para manipular pecios en el #DíaSinIva. Alkosto-Ktronix no puede producir aglomeraciones físicas un día y abuso al consumidor virtual el otro!”, dijo López a través de su trino, en el que mencionó a la Superintendencia de Industria y Comercio y al superintendente Andrés Barreto.
Siga toda la información de economía y Negocios en Forbes Colombia
La mandataria emitió su crítica con base en el comportamiento que tiene la plataforma de Alkosto este viernes, cuando los usuarios tienen que hacer filas virtuales por varias horas y esperar en Internet para poder ver productos o comprar en la segunda jornada del día sin IVA en Colombia.
En las primeras horas del segundo día sin IVA no se repitieron las filas de cientos de personas que se presentaron a las afueras de las grandes superficies el pasado 19 de junio en varias ciudades del país. Sin embargo, las filas virtuales permanecen creciendo.
Ese es el caso de la página web de Alkosto. Hacia las 9:00 a.m., la plataforma aseguraba que había más de 50.000 personas por delante y que para comprar el tiempo de espera sería superior a una hora.