Cormagdalena le adjudicó la elaboración de los estudios y diseños del proyecto al consorcio JAM Ingeproyect. Estos deberán entregarse en 4 meses.
Cormagdalena le adjudicó al al consorcio JAM Ingeproyect los estudios y diseños del malecón de Barrancabermeja, además del mejoramiento del muelle del distrito ubicado en el departamento de Santander.
El contrato tiene un costo de $734,6 millones y busca “definir el tipo de infraestructura qué se necesita para la protección de la margen derecha del río Magdalena, así como contar con los diseños del malecón donde serán ubicados los restaurantes y demás comercios que funcionan en este importante sector de Barrancabermeja“, comentó la entidad.
Para Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, “esta es una apuesta del Gobierno Nacional para recuperar la navegabilidad del río Magdalena, teniendo a Barrancabermeja como eje central de la navegación y la logística en el país, e impulsando el transporte multimodal. Además, con una visión cercana a las comunidades ribereñas”.
Jurado añadió que el adjudicatario debe contar con un arquitecto especializado en urbanismo “que permita crear en el malecón el gran mercado gastronómico, tal como lo define el proyecto, que impulsa la actual administración municipal”.
Para el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique, “este es un primer paso en el objetivo de volver nuestra mirada al río, creando el ‘Distrito Malecón’ donde podamos no sólo recuperar el patrimonio histórico de la ciudad, sino también impulsar su gastronomía”.
Lea también: Programa multimodal de infraestructura 5G en Colombia costaría US$5.300 millones
Detalles del proyecto
Según explicó Cormagdalena, lo adjudicado hace referencia al proyecto que está ubicado en el sector de la margen derecha del río Magdalena, desde el puerto Fluvial de pasajeros Yuma incluido hasta la desembocadura del Caño Cardales, en una longitud aproximada de 780 metros con un ancho de influencia de 20 metros.
Técnicamente los estudios tienen el propósito de dimensionar la estabilidad de la estructura metálica de contención (tablestacado), así como conocer el grado de socavación del terreno desde el Terminal Fluvial Yuma hasta la desembocadura de Caño Cardales.
Lea también: ‘Transporte Responde’, la nueva línea de crédito de $95.000 millones para apoyar al sector
Así mismo, se detalló que con el proyecto se busca garantizar la integridad de la infraestructura existente y de las personas que se encuentran en riesgo de vulnerabilidad, teniendo en cuenta que actualmente el sector llamado muelle se encuentra en calamidad pública, según Decreto 330 de 2018.
Para obtener la adjudicación del proyecto, el consorcio Jam Ingeproyect, integrado por Jam Ingeniería y Medio Ambiente S.A.S e Ingeproyect Ltda, obtuvo la mayor calificación en un proceso donde participaron, además, el Consorcio Estudios Fluviales, Sisco Ingeniería S.A.S y el Consorcio río Magdalena, dijo Cormagdalena.