Susana Correa, directora de la entidad, aseguró que en el largo plazo, el objetivo es cubrir a todos los hogares pobres y vulnerables con esta renta mínima.

Tal y como lo estipuló el decreto legislativo 812, desde este 3 de julio Prosperidad Social asume la administración y operación de los programas de transferencias monetarias no condicionadas: Colombia Mayor, Ingreso Solidario y compensación del IVA que anteriormente eran responsabilidad del Ministerio de Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Susana Correa, directora de Prosperidad Social, manifestó que contando todas las transferencias monetarias que se están entregando, se ha logrado avanzar hacia una renta básica para hogares pobres y vulnerables y que con Ingreso Solidario se logró cubrir a la población que no estaba siendo beneficiada.

Lea también: Ingreso solidario se extiende hasta diciembre

En línea con lo anterior, Correa dijo que en el largo plazo, el objetivo es cubrir a todos los hogares pobres y vulnerables con esta renta mínima.

Además de lo descrito, la entidad será la encargada de crear, administrar e implementar la Plataforma de Transferencias Monetarias, la cual estará integrada al Registro Social de Hogares y contendrá los datos de hogares e individuos que sean beneficiarios de las transferencias monetarias otorgadas por el Gobierno nacional.

Lea también: Gobierno adelantó la creación del Registro Social de Hogares por la pandemia

Vale decir que Prosperidad Social ya administraba y operaba los programas de apoyo estatal condicionados como Familias en Acción y Jóvenes en Acción.

Esta unificación de las transferencias monetarias en la entidad que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza y la inclusión social y productiva permitirá mayor eficiencia. Lograremos una mejor identificación de los hogares y focalización y entrega de recursos. Así respondemos a las condiciones y realidades de las familias colombianas más necesitadas”, expresó la funcionaria.

Detalle de los programas que asume

A la fecha, el Gobierno Nacional ha apoyado a 2’618.200 hogares a través del programa Ingreso Solidario que antes no recibían ninguna ayuda estatal. En cada uno de los tres giros que se han hecho, los hogares han recibido $160.000, lo cual representa una inversión de más de $1,1 billones. Vale decir que el programa se extendió hasta diciembre.

Con la compensación del IVA se busca que las familias de menores ingresos reciban recursos que aliviarán el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios de las personas más vulnerables. Se han realizado dos entregas a cerca de 1 millón de hogares (700.000 más pobres de Familias en Acción y 300.000 de Colombia Mayor), con una inversión que supera los $160.000 millones, explicó Prosperidad Social.

Lea también: OCDE aplaude la compensación del IVA pero pide mejoras

Por último, indicó que Colombia Mayor tiene como objetivo aumentar la protección a los adultos mayores que se encuentran en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema, a través de la entrega de un subsidio económico mensual. Se han realizado giros extraordinarios, en el marco de la emergencia, para beneficiar a cerca de 1,7 millones de adultos mayores participantes del programa, con recursos que les ayuden a sobrellevar los efectos de esta pandemia.