En el piloto que será el fin de semana festivo del 18, 19 y 20 de julio algunas de las zonas que se estudian para abrir está: Usaquén, la Candelaria y la Zona G.

Inicialmente los pilotos arrancarán el fin de semana del 18, 19 y 20 de julio, medida con la que se busca avanzar en la reactivación gradual de este sector de la economía, uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus y el cual ha permanecido cerrado (sin poder servir en sitio) desde el pasado 25 de marzo cuando arrancó la cuarentena nacional.

No obstante, la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, recalcó que el avance del piloto dependerá de la evolución de la ciudad en cuanto a capacidad instalada de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y al uso de los sistemas de transporte público como Transmilenio.

Lea también: Después de dos décadas de servicio, cierra el restaurante Balzac de Harry Sasson

La funcionaria agregó que “esta iniciativa busca que el espacio público sea habilitado, temporalmente, para que los restaurantes atiendan a sus comensales con servicio a la mesa y se unan a esta importante tarea de reapertura de la economía de la Bogotá Región”.

La iniciativa ‘Bogotá al aire libre’

Este piloto de la Alcaldía de Bogotá, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), busca que el espacio público se habilite para que los restaurantes atiendan con servicio a la mesa.

Con el piloto se hará un minucioso análisis para determinar qué tan preparados están los restaurantes en el tema de protocolos de bioseguridad y uso de tecnología de este importante sector de la economía capitalina, explicó Durán en días pasados.

Lea también: Hard Rock Café cierra sus puertas en Bogotá

Entre las zonas que podrían estar dentro del piloto son: Usaquén, Candelaria, la avenida 19 de la calle 100 a la 127, la Zona G con Quinta Camacho, el Salitre y la Macarena.

La funcionaria destacó también que ‘Bogotá al aire libre’ tendrá en cuenta la experiencia y los importantes aprendizajes que han logrado países como Francia y España, que abrieron sus espacios acatando las medidas de bioseguridad, para así activar al sector de la gastronomía.