Con esto se fortalecerá su "servicio a domicilio y así impulsar el crecimiento de sus negocios y la reactivación económica de la ciudad", dijo Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó este lunes que a través de la secretaría de Desarrollo Económico se inició la entrega de 1.000 bicicletas a mujeres tenderas de la capital colombiana con el fin de fortalecer el servicio a domicilio y así impulsar el crecimiento de sus negocios y la reactivación económica de la ciudad.
Además de lo anterior, López aseguró que “con ‘Emprendedoras Bavaria’, las mujeres tenderas recibirán oportunidades de aceleración, sostenimiento y crecimiento de sus negocios, garantizando el sustento de sus familias y el desarrollo económico y productivo de sus comunidades”.
Lea también: Por la crisis, el 65% de las mujeres ocupadas en el país podrían perder su empleo
En línea con lo anterior, las beneficiarias del programa además de las bicicletas podrán acceder a formación virtual y telefónica en bioseguridad, logística del negocio, cuentas y apropiación digital, que les permitirá aumentar sus ingresos, desarrollar nuevas ideas, fortalecer sus negocios y navegar por un nuevo mundo digital.
Vale decir que de acuerdo con la Alcaldía, el programa en mención es un espacio que, desde el 2017, viene apoyando a más de 22.000 mujeres a potencializar sus negocios, a través de capacitaciones, becas para sus hijos, préstamos o entrega de tiendas.
Lea también: Mujeres al volante: Crepes & Waffles lanza su propia red de domiciliarias
De acuerdo con Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico, la iniciativa no solo ofrece esta herramienta para facilitar e impulsar el trabajo de estas mujeres emprendedoras, sino que además fortalecerá sus competencias gracias al proceso de formación de la mano de Fenalco.
Para Marcel Regis, presidente de Bavaria, “para la Fundación Bavaria, es un motivo de orgullo continuar apoyando con nuevas herramientas a miles de mujeres que hacen parte del programa ´Emprendedoras Bavaria´, para quienes, en muchos casos, estos negocios son la fuente de ingreso principal de su hogar”.