El caso se remonta a los partidos de la Selección Colombia en las eliminatorias a Rusia 2018. La FCF dice que no ha sido notificada de la decisión.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) determinó imponer una sanción de $18.000 millones a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), por el caso sobre la venta de boletas de partidos donde la Selección Colombia jugó como local, durante la fase de eliminatorias al Mundial Rusia 2018.
“La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Tu Ticket Ya.com S.A.S (Ticket Ya) y comercializadora de franquicias s.a. (ticketshop), por cartelización en la comercialización de la boletería para los partidos de fútbol, en condición de local, de la Selección Colombia en las eliminatorias al Mundial Rusia 2018”, señaló la entidad, a través de un comunicado.
Entre los sancionados están Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, exdirigente de la entidad, y otros integrantes del comité ejecutivo de la federación. Ticket Shop y sus directivos quedaron absueltos del proceso por haber colaborado con las autoridades.
La decisión de la SIC se da luego de dos años de investigaciones, en las que los investigadores encontraron que la FCF direccionó el contrato para que lo ganaran Ticketshop y Ticket Ya. Una vez sucedió esto, las firmas revendieron las boletas para varios partidos de la Selección Colombia.
“El despacho encontró plenamente acreditado un acuerdo ilegal entre la FCF, Ticket Ya y Ticketshop, a través del cual idearon y ejecutaron un sistema que limitó la libre competencia para favorecer a Ticketshop en la adjudicación del contrato de boletería para las “Eliminatorias al Mundial Rusia 2018”, y así desviar masivamente la boletería con fines de reventa a sobreprecios de hasta 350%”, dijo la SIC.
La SIC estima que las más de 40.000 boletas desviadas tenían un valor de 8.700 millones de pesos. No obstante, al revenderlas, se pudieron haber recibido más de 13.000 millones.
La FCF dijo en un pronunciamiento que no ha sido notificada de la decisión “en los términos que indica la normatividad”, por lo que “se desconoce el contenido íntegro de la decisión” y que acudirá al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, entidad encargada “de adoptar una decisión definitiva, verdadero juez del proceso”.