Crear un santuario de bienestar sobre ruedas es la apuesta de las principales marcas automotrices en el segmento de lujo. Para conseguirlo, han declarado la guerra a los patógenos y a las superbacterias.

En un futuro no tan lejano, el interior de las cabinas de los autos de lujo será, prácticamente, un templo de relajación para los pasajeros. Ello, al incorporar iluminación tranquilizante, sonido de última generación, asientos cómodos y, sobre todo, aire a salvo de cualquier virus o patógeno.

Los fabricantes de vehículos tienen la mirada puesta en alcanzar este nivel de bienestar y lograr que el auto desempeñe un papel relevante, incluso en atención médica preventiva. Basta considerar que la Organización Mundial de la Salud advierte que, en 2050, a nivel global, serán más las muertes relacionadas con las superbacterias que con el cáncer.

Lea también: Así es el lujoso yate inspirado en los autos de Lamborghini

La actual emergencia sanitaria ha empujado a las principales marcas automotrices a replantearse la idea de cómo se experimentará la seguridad y el lujo en el futuro. La respuesta va solo en una dirección: el interior de los vehículos. Al respecto, un estudio de Markets and Markets concluye que el cambio hacia sistemas inteligentes de filtración de aire en cabina y dispositivos de esterilización serán tendencias poscovid-19.

Firmas como Jaguar Land Rover, Daimler, Rolls-Royce y Mercedes Benz han declarado que trabajan para que, a través de los sistemas de aire acondicionado y calefacción (HVAC), se purifique por completo el ambiente interior de los vehículos. Lincoln, por ejemplo, incorporó en su SUV Aviator un sensor láser PM2.5 que monitorea la calidad del aire de la cabina.

“Para nosotros, la seguridad y el bienestar de nuestros consumidores es y será, en todo momento, lo más importante. Por ello, nuestros vehículos están equipados con los mejores sistemas de aire acondicionado. Nuestros filtros ayudan a mantener el aire que fluye libre de partículas dañinas, capturando hollín, esmog y humo de tabaco. Además, restringen la entrada de polvo, las esporas de moho, el polen y los hongos, capturando bacterias”, dice, a Forbes Life, Rosangela Guerra, directora de Lincoln México.

Lea también: Volver al Futuro celebra su aniversario con estos artículos coleccionables

En tanto, Jaguar Land Rover ha revelado que trabaja en el desarrollo de un sistema que permita utilizar un tipo de luz ultravioleta (UV) que podría ayudar a detener la propagación del resfriado y la gripe, mientras reduce la transmisión de las principales superbacterias en un 30 %.

Este concepto no es nuevo. Los rayos UV se utilizan desde hace tiempo para sanitizar hospitales, aviones e, incluso, para desinfectar los autobuses públicos en China. Esto es más relevante, ahora que se debe contener la transmisión del SARS-Cov-2.

El problema es que, en la actualidad, esta tecnología solo se puede emplear sin la presencia de personas, puesto que la luz ultravioleta daña la piel y pone en riesgo la salud. Ante este escenario, en Land Rover se cree que con más desarrollo e investigación dicha tecnología podría convertirse en aliada para ganar la batalla contra las superbacterias, sin afectar a las personas mientras estas conducen su automóvil con normalidad.

Como se ve, en el futuro, el lujo en los vehículos se relacionará no solo con el uso.