El senador pedirá a los ciudadanos “que no paguen servicios públicos y tampoco manden sus hijos al colegio”. También arremetió contra la alcaldesa de Bogotá Claudia López y la vicepresidente Marta Lucía Ramírez.

El líder opositor de izquierda, Gustavo Petro, quien funge como senador (Colombia Humana) y fue candidato presidencial, asegura que desconoce el mandato del presidente Iván Duque, de quien cuestionó su triunfo en las elecciones del 17 de junio de 2018.

El senador señala que adelantará acciones ante organismos internacionales. Petro argumenta que “se presentaron irregularidades en las elecciones en cuanto a compra de votos y se careció de una

Según Petro, Gobierno es ilegítimo y pidió que las veedurías electorales internacionales vigilen detalladamente los comicios en Colombia.

En entrevistas radiales de este lunes, expresó que al presidente Duque hay que “desobedecerlo”. “No manden sus hijos al colegio, no paguen servicios públicos”, señaló al comentar que hará un llamado a la “desobediencia civil”.

Petro también dice que desconoce la legitimidad de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

“Colombia Humana no reconoce la legitimidad del actual presidente de Colombia ni su fórmula vicepresidencial también hundida hasta el fango en evidentes nexos con el narcotráfico”, sostuvo.

“Apelamos a la conciencia ciudadana para hacer renacer la constitución de 1991 y permitir que los únicos dueños de este país no sean las asociaciones para delinquir”, añadió. “Operaremos en las instancias de la justicia”.

Además, arremetió contra la alcaldesa de Bogotá Claudia López, al intentar igualarla con el exalcalde de Bogotá Samuel Moreno, condenado por corrupción, para mostrar su inconformidad por el proyecto de demolición del hospital San Juan de Dios.