Una encuesta realizada por la Anato reveló además que los motivos por los que las personas planean viajar son en su mayoría vacaciones y visita a un familiar.

El cuarto trimestre de este 2020 (octubre, noviembre, diciembre) es la fecha en la que preferirán viajar los colombianos una vez se genere la reapertura del sector turístico en el país. Así lo reveló la Encuesta de Tendencias de Viaje Covid-19 realizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).

De acuerdo con el estudio, en el que participaron 1.300 personas, diciembre de 2020 y enero de 2021 son los meses de mayor preferencia, con un 16 y 14 % respectivamente.

Lea también: Sector por sector, los ejes de la recuperación de la economía colombiana

En cuanto a los lugares elegidos para viajar, el 61 % de los encuestados prefiere los destinos nacionales, seguidos por los países europeos (13 %), Norteamérica (13 %), Centroamérica y el Caribe (8 %), Suramérica (3 %), Asia (1 %) y Medio Oriente (1 %).

“Esta crisis será una oportunidad para el turismo doméstico y será el primero en reactivarse. Para ello, debemos diseñar estrategias de promoción nacional que le devuelvan la confianza a los colombianos de viajar por las diferentes regiones del país, resaltando el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la mano del sector privado, para implementar protocolos de bioseguridad que garanticen su seguridad”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Con relación a la razón por la cual las personas planean viajar, 73 % aseguró que por vacaciones; el 19 % para visitar amigos y familiares; el 5 % por trabajo; y el 3 % otros motivos. Además, los encuestados aseguraron que en promedio planearían sus desplazamientos con al menos dos meses de anticipación.

Lea también: El desafío de recuperar el empleo destruido durante la pandemia

Dentro de las principales prioridades a la hora de realizar un viaje se encuentran: los protocolos de higiene, con un 49 %; lugares no muy concurridos, con un 22 %; presupuesto con un 12 %; flexibilización cambio de viaje y destino, con un 9 %; la atención antes, durante y después de su visita turística, con un 6 %; y un seguro de máxima cobertura, con un 2 %.