El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ya publicó los pliegos de la licitación en la plataforma Secop II. La obra beneficiará a más de 1 millón de habitantes de la capital y costaría $903.715 millones.

Foto: render IDU

Este martes el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que ya se encuentran publicados los pliegos definitivos de la licitación para la construcción de la troncal de Transmilenio de la Av. Ciudad de Cali, obra que se espera beneficie a más de 1 millón de habitantes del suroccidente de la capital colombiana. Su costo estimado es de $903.715 millones.

La troncal en mención va desde la Av. Circunvalar del Sur (límite con Soacha) hasta la Av. Américas y conectará con la Primera Línea del Metro a la altura de la Av. Villavicencio. En total el corredor tendrá 7,4 km de vías con dos carriles para vehículos particulares y dos carriles exclusivos para Transmilenio.

Además de lo descrito, contará con 8 estaciones, las cuales estarán ubicadas en Av. Terreros, San Bernandino, Calle 70 Sur, Avenida Bosa, Diagonal 49 Sur, Avenida Villavicencio, Patio Bonito y Biblioteca Tintal.

Lea también: Adjudican Transmilenio por la Avenida 68, pese a negación de la alcaldesa

El proyecto permitirá impulsar la movilidad urbana, por eso se construirán 5,5, km de ciclorruta, siete cicloparqueaderos, 213.000 metros cuadrados de espacio público entre andenes, zonas verdes, plazoletas y nueva iluminación en todo el corredor, dijo la entidad.

Hasta el momento, se ha realizado la oferta y negociación del 40% de los 640 predios en total que se requieren para la construcción de la troncal. De la inversión total ($903.715 millones), $657.754 millones corresponden a obra física, $194.196 millones para la adquisición predial y $51.792 millones para la interventoría.

Lea también: Todo listo para que los restaurantes vuelvan a abrir en Bogotá

“Con esta obra los habitantes de 36 barrios de Bosa y Kennedy serán los más beneficiados, incluyendo las personas que viven en el municipio de Soacha que en un futuro tendrán un acceso alterno para ingresar a la ciudad”, aseguró Diego Sánchez Fonseca, director del IDU.