El ánimo de la industria hotelera se mantiene a flote para enfrentar, con valor humano, los desafíos impuestos por la pandemia del coronavirus y crear experiencias de viaje transformadoras.

Si bien, hoteles de lujo de todo el mundo han sufrido un grave impacto a causa de la pandemia, también son un gran ejemplo de resiliencia. A pesar de la distancia, propietarios y personal de todos los niveles se han mostrado solidarios, trabajan en equipo, proyectan el futuro y actúan en consecuencia.

Un estudio realizado por el Comité Mundial de Ética del Turismo (WCTE), órgano subsidiario de la Organización Mundial del Turismo, reveló que el compromiso del sector va más allá de acciones simbólicas de responsabilidad social corporativa. “Aunque duramente golpeados por la crisis, al igual que sus colegas del sector turístico, han demostrado que de verdad se preocupan por las sociedades en las que operan a la vez que luchan por mantener sus empresas a flote”.

Las palabras del presidente del WCTE, Pascal Lamy, adquieren mayor fuerza con el testimonio de quienes han puesto su alma en la hotelería. Forbes Life ha comprobado esa premisa al ahondar en los desafíos que enfrentan las propiedades de lujo en diferentes destinos de América Latina, y de qué manera se están reinventando ante una nueva realidad en la que, el distanciamiento social, es vital. Es momento de descubrir la experiencia de uno de los hoteles más reconocidos de Colombia.

Lea también: Así se preparan los hoteles en el mundo para su apertura tras la pandemia

En la seguridad que confiere la naturaleza

Situado a 45 minutos de Cartagena en barco, el Hotel Las Islas permite reconectar y refrescar el espíritu en medio de las playas de arena blanca y aguas turquesas de la Isla Barú de Colombia. Se caracteriza por conjugar en su diseño, el encanto rústico con un singular concepto de lujo. Pero, ante todo, por la intimidad que proveen sus alojamientos. Los bungalows en las copas de los árboles y las villas privadas brindan una gran cantidad de comodidades, y una arquitectura que permite contemplar la belleza del entorno.

Distinguido como el “Mejor hotel de lujo eco sostenible de Sudamérica” por World Luxury Hotel Awards 2019, ha instaurado estrictos protocolos de bioseguridad y nuevos estándares de servicio que incluye la implementación de tecnología con la finalidad de anticipar el acceso a las instalaciones y actividades turísticas.

Y, claro, los beneficios que implica reactivar sus operaciones con el respaldo de una marca internacional: BlueBay Hotels. “Con esta alianza comercial y de branding queremos elevar aún más la categoría del hotel, mientras que nuestro potencial comercial en Colombia abre nuevas oportunidades al grupo [de origen español]. Es un acuerdo de mutuo crecimiento”. Así lo ha confirmado Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur y propietario del hotel.

Con voz de experiencia, confía en que el anhelo de disfrutar del aire libre después del prolongado encierro impulsará los viajes. Para responder a ese deseo, precisó que Aviatur ha duplicado su oferta turística a destinos nacionales con más de 300 programas, incluyendo planes de naturaleza, aventura, salud y bienestar, avistamiento de aves y ballenas, turismo rural, cultural, sol y playa, glamping.

Lea también: ‘Lo perdimos casi todo en 6 semanas’: Airbnb

El Hotel Las Islas en Barú, particularmente, ha desarrollado diferentes estrategias para atraer a nuevos viajeros tras la contingencia. Destaca la capacitación a más de 500 agentes de viaje con el fin de dar a conocer la propiedad durante la cuarentena, así como la publicación de las tarifas 2021 para captar nuevas reservas de forma anticipada.

Para Bessudo, la motivación y confianza del equipo humano ha sido decisiva en este proceso. De ahí que el hotel se aseguró de mantener la tranquilidad de sus colaboradores gestionando programas de protección del empleo.

El compromiso de contribuir en tiempos de incertidumbre se extendió a la comunidad con una larga lista de acciones. Entre ellas sobresalen: el suministro de agua potable, la atención médica y abasto de medicamentos y el apoyo a un programa de alimentación infantil.

De cara al futuro inmediato

Una de las características principales en el segmento de lujo es que el gasto, a menudo, no se basa en un proceso racional de toma de decisiones, sino en emociones y sentimientos. Es cierto que la pandemia dejará un fuerte impacto en las sociedades, pero es poco probable que afecte las raíces de la naturaleza humana. Es la opinión de Gastón Käufer Barbé, CEO de Toucan Insights, quien estima que en un primer momento el turismo se reactivará de modo local, para luego expandirse a la región y finalmente al resto del globo. La tranquilidad de estar cerca de casa frente a un potencial rebote de la pandemia jugará un papel importante.

Lea también: Sector hotelero teme guerra de tarifas tras el coronavirus

Y que mejor manera de levantar los ánimos que conociendo los terrenos locales, donde el océano y la nieve conviven en armonía; donde los paisajes frondosos y los ríos espesos descritos por la historia y las grandes obras literarias se colman de suspiros a expensas de sus visitantes.

Un país donde cada experiencia resulta indescriptible y fascinante a la vez. Así que es momento de contarle al mundo que ¡Colombia es sabrosura!