La piden a las autoridades que determinen si se puede seguir considerando a WOM como un operador entrante con los beneficios que obtuvo en la subasta del espectro.

Novator Partners no ha recibido todavía un peso con lo que será su nuevo operador móvil en Colombia y antes de hacerlo tendrá que lidiar con una nueva disputa legal.

Forbes tuvo acceso a una denuncia en la que Comcel SA, a cargo de la marca Claro, filial de América Móvil en Colombia, alega ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que Partners no habría informado oportunamente a la Superintendencia de Industria y Comercio sobre las negociaciones de la adquisición de Avantel, que habría empezado a concretarse desde febrero.

Avantel confirmó la adquisición de Novator Partners de una participación mayoritaria de las acciones de la compañía, manifestando que se “han dado los primeros pasos en términos legales” con el fin de buscar un acuerdo en el marco del proceso de reorganización en el que se encuentra el operador desde diciembre de 2019.

WOM, el operador de Novator Partners en Chile y Perú, ya había tenido intenciones de adquirir el operador Avantel en 2016 en una negociación que no prosperó.

Partners se habría beneficiado irregularmente de los beneficios de la subasta del espectro que hizo el Ministerio de las TIC, los cuales se les otorgan a los operadores entrantes al país, pero al comprar Avantel, el de Partners no sería un nuevo operador.

Como resultado de la subasta del espectro, Novator Partners se quedó un bloque de 20mhz en la banda de 700MHz y dos bloques de 10MHz en la de 2.500MHz, asumiendo el compromiso de cubrir 674 localidades a desplegar entre el 2020 y 2021.

Cabe recordar que Partners tuvo que pagar US$42.000 millones al Estado colombiano por haber renunciado a la oferta de $1,74 billones que había hecho por uno de los bloques de 10MHz en la banda de 2.500 MHz, valuado en cerca de $170.000 millones. Por ello había ofrecido un valor que es cerca de 10 veces el precio inicialmente previsto por ese bloque.

De otra parte, al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) le están pidiendo que establezca si Partners perdería el trato de nuevo operador que se le dio en la subasta del espectro.

En el mismo sentido, Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia -operador que no obtuvo ningún bloque en la subasta del espectro- pidió a las autoridades revisar el impacto de esta operación en las condiciones establecidas en la subasta de espectro de diciembre de 2019, “en especial si se puede conseguir considerando a WOM como un operador entrante”.

En un pronunciamiento enviado a Forbes, el líder del segundo mayor operador móvil de Colombia, también solicitó analizar el comportamiento de Avantel y Partners “para determinar si cumplieron las disposiciones establecidas en Colombia para la integración empresarial, si dicha operación fue llevada de manera legal y también el impacto sobre el derecho de los acreedores dentro del proceso que lleva la Superintendencia de Sociedades, para que no afecte el escenario de competencia”.

A su vez, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, dijo en entrevista con Forbes: “Avantel es una empresa que hasta noviembre del año pasado usó el beneficio de ser entrante, construyó su red 800.000 clientes móviles con el beneficio de ser entrante, no es justo que, por los próximos cinco años, con una base de 800.000 clientes una nueva empresa opere como operador entrante”.

Claro no respondió a la solicitud de comentarios.