La crisis puede generar una pérdida total de $34,5 billones para los hogares, pero esta se reduciría a $26,3 billones por las transferencias de los programas sociales y de protección al empleo, dice el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Minhacienda.
A través del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp), el Ministerio de Hacienda expone que tomando el año 2019 como referencia se obtiene que con un crecimiento del PIB de -5,5% en 2020, el ingreso de los hogares se reducirá en 4,8% anual en promedio. No obstante, detalla que con los programas sociales dicha caída disminuirá en 1,2%, ubicando el descenso en 3,6%.
En particular, la crisis económica que se avecina puede generar una pérdida total de $34,5 billones para los hogares. Es decir, bajo esta nueva coyuntura, los ingresos de las familias colombianas pasan de un proyectado para el año 2020 de $721,9 a $687,4 billones, detalla el documento.
Lea también: Así le cambiaron las cuentas al Gobierno este año por el coronavirus
De acuerdo con el Mfmp, la pérdida agregada se reducirá y dejará de ser $34,5 billones a $26,3 billones, debido a las transferencias directas de los programas de ayuda social y de protección al empleo que se realizarán en 2020. Es decir, la reducción de la caída sería del orden de $8,2 billones.
Además, se estima que mediante la devolución del IVA, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Ingreso Solidario y el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), las medidas implementadas en la emergencia reducen la caída anual promedio por hogar en 23,6%, pasando de $2,4 a $1,8 millones, respecto a un escenario libre de intervención.
En detalle, al desagregar por decil poblacional, la estructura de los programas favorece, principalmente, a los hogares que se encuentran en el decil más bajo de ingresos. “En efecto, la pérdida de ingresos de los hogares del primer decil se reduce en 92% (de $503.219 a $41.440 en promedio, por hogar, anualmente), siendo esta la mayor reducción de todos los deciles”, dice el Marco.

Lea también: Ingreso solidario se extiende hasta diciembre
En línea con lo descrito, el documento explica que los hogares que se encuentran en el primer decil
sufrirían una caída de 28% en sus ingresos del año. Por su parte, el decil 2 vería una reducción de sus ingresos de 9,5%, mientras que la reducción para los que se encuentran entre los deciles 3 y 9 es, en promedio, del -5,9%. Finalmente, el decil más alto de ingresos se ve afectado, pero en menor medida (-2,7%).
