La ejecución del dinero recibido se dividirá en cuatro partes.
El Gobierno de Corea del Sur, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional (Koica), hizo una donación por US$5 millones destinada principalmente a Bogotá, pro ser considerada como una de las ciudades con mayor afectación en el país.
La alcaldesa Claudia López manifestó su gratitud por la donación señalando que “hoy que Colombia traviesa por el desafío enorme no solo desde el punto de salud pública, sino a nivel social, apreciamos muchísimo la donación”. López agregó que este es el momento preciso para tener más recursos pues entre julio y agosto es cuando se presentará el pico más preocupante del virus.
Siga toda la cobertura del coronavirus y su impacto en la economía en nuestra sección especializada
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, expresó que el apoyo es importante, pues “Bogotá se juega el resultado de lo que será el coronavirus en Colombia por el tamaño que representa el distrito”, y reiteró que “Bogotá siempre podrá contar con el Gobierno Nacional”.
El el embajador de la República de Corea en Colombia, Choo JongYoun dijo que este “es un acto de agradecimiento al pueblo colombiano y una expresión de voluntad en las relaciones bilaterales entre los dos países. Sin embargo, nuestra cooperación no es suficiente para ganar la batalla del coronavirus, pero es primer paso de nuestro Gobierno para entregar lo más pronto posible los equipos que se necesitan urgentemente”.
Siga toda la cobertura del coronavirus en nuestra sección especializada
La ejecución del dinero recibido se dividirá en cuatro partes. La primera tiene que ver con fortalecer las capacidades del talento humano para detectar, manejar y tratar sospechosos y diagnosticados para covid-19. Para este propósito se prevé capacitaciones en línea en temas como manejo clínico, atención en UCI, salud mental, telesalud, bioseguridad, entre otros.
En segunda medida está la implementación de toma de muestras Drive y Walk Through, la cual es una de las experiencias exitosas de Corea y que pretende instalar en Bogotá cabinas para la toma de muestras tanto para transeúntes, como para personas que vayan en carro. Para esto se adquirirán equipos para el análisis de muestras PCR.
En tercer lugar se busca fortalecer la capacidad de diagnóstico para covid-19 en Bogotá, para lo cual el gobierno coreano dará asesoría en cuanto a la operación del centro de diagnóstico de acuerdo al modelo implementado en su país para la detección de la enfermedad, como también equipará el laboratorio con equipos para PCR.
Por último, se establecerá un hospital modular en Bogotá para los casos de covid-19 en Bogotá con el fin de garantizar una cuarentena efectiva para los pacientes. Para este propósito, la Secretaría Distrital de Salud está identificando las necesidades con el fin de beneficiar con la cooperación a cerca de 4 millones de personas correspondientes a la población susceptible a la infección.