Junto a la Universidad Industrial de Santander y el Sena, la firma trabaja en el desarrollo de una biocera a partir de aceite de palma que pueda ser utilizada como materia prima para dichos productos.
Foto: Ecopetrol
Ecopetrol anunció que está trabajando junto a la Universidad Industrial de Santander (UIS) y el Sena para desarrollar una biocera a partir de aceite de palma que pueda ser utilizada como materia prima para la producción de cosméticos de alta gama. Para el proyecto hay más de $16.000 millones.
En detalle, el convenio cuenta con recursos por cerca de $11.500 millones que aportarán en especie la UIS, el SENA y Ecopetrol a través del Centro de Innovación y Tecnología (ICP), representados en capacidades humanas y acceso a plantas piloto y equipos científicos.
Adicionalmente, contará con $5.984 millones provenientes del Sistema General de Regalías aprobados por el departamento de Santander, detalló la petrolera.
A través del convenio, los grupos de investigación de las entidades citadas trabajarán de manera conjunta en lograr una tecnología de biorrefinación y un prototipo de biocera refinada que pueda reemplazar la materia prima importada que en Colombia utilizan las casas cosméticas.
Lea también: ISA y Ecopetrol, las empresas que pondría el Gobierno a la venta en 2021
Además, el acuerdo incluye la formación a 325 palmicultores de 13 municipios productores de palma en Santander, en la fabricación de una muestra cosmética a partir de la biocera, así como talleres de trabajo para masificar el conocimiento de las aplicaciones industriales del producto desarrollado.
Ecopetrol también explicó que con dicho desarrollo se busca generar un nuevo nicho de mercado para los más de 1.000 palmicultores de la región o emprendedores que encuentren una alternativa tecnológica en esta línea de negocio. “Hasta ahora, el aceite de palma es utilizado principalmente en la industria de alimentos o de los biocombustibles en Colombia”, dijo.
Así mismo, resaltó que Santander es el cuarto departamento productor en el país de palma de aceite, con más de 87.000 hectáreas cultivadas que genera unos 28.000 empleos directos e indirectos.
Lea también: Ecopetrol y ExxonMobil se unirían para hacer los proyectos piloto de fracking
De acuerdo con la petrolera colombiana, esta iniciativa hace parte de sus compromisos en Misión de Sabios, que buscan una Colombia biodiversa, productiva y equitativa, mediante la conformación de ecosistemas de Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento para crear mercados alrededor del cuidado y utilización del agua, la protección y aprovechamiento de nuestra biodiversidad y el desarrollo de materiales avanzados que sean la base para productos de alto valor agregado.