Los precios del crudo revertían la tendencia de esta mañana y subían más de 2,1%. La referencia internacional para Colombia, el Brent, se cotizaba en US$43,25 el barril.
La divisa estadounidense se cotizó este viernes a un precio promedio de $3.614,79, lo que significó una caída de $18,63 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,633.42. Sin embargo, su precio de cierre fue de $3.610.
Hacia las 8:30 de la mañana, el dólar se cotizaba a un precio promedio de $3.624,60 representando una caída de $18,78 frente a la TRM vigente para hoy. Vale decir que su precio de apertura fue de $3.621.
Lea también: ¿Debe preocuparle al país el nivel actual de la deuda externa?
Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con tendencias mixtas en medio de la caída global del dólar y datos de más contagios de coronavirus en Estados Unidos, que opacaban recientes cifras económicas, dijo Reuters.
Los inversionistas reaccionaban a los más de 60.500 nuevos contagios de covid-19 en EE. UU., que se sumaban a otros en el resto del mundo. Incluso México y Estados Unidos están analizando prolongar hasta agosto el cierre de su frontera común para viajes no esenciales por la pandemia.
Además, el dólar se depreciaba contra una canasta de monedas de referencia, presionado por los precios al productor en Estados Unidos que tuvieron una caída imprevista en junio.
Lea también: Recaudo tributario cayó 5,2% en el primer semestre, llegó a $77,78 billones
Por su parte, los precios del crudo subían más de 2,1% hacia la 1:30 de la tarde. La referencia internacional para Colombia, el Brent, ganaba 2,13% y se cotizaba a US$43,25 el barril, mientras que el WTI aumentaba su valor en 2,42% a US$40,58 el barril.
Cabe mencionar que esta mañana los precios caían impulsados por el aumento de inventarios y el nuevo récord de casos en EE. UU. que generaron temores sobre el ritmo de la recuperación económica y la demanda de combustible.