Durante los primeros seis meses del año el país recibió US$4.221 millones por dicho concepto, mientras que en el mismo periodo de 2019 la cifra fue de US$4.943,4 millones, según datos del Banrepública.
Según el más reciente informe del Banco de la República de la balanza cambiaria, durante los primeros seis meses del año el país recibió US$4.221 millones por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), dato menor en 14,6% frente al mismo lapso de 2019 cuando este llegó a ser de US$4.943,4 millones.
El difícil panorama del sector de petróleo, hidrocarburos y minería continúa pasándole factura al dato total registrado hasta junio. Este renglón pasó de recibir US$3.874 millones a junio de 2019 a obtener US$2.449,1 millones al sexto mes de 2020; es decir, US$1.424,9 millones menos.
Lea también:¿Debe preocuparle al país el nivel actual de la deuda externa?
Contrario a las actividades extractivas, los renglones que componen otros sectores incrementaron la inversión atraída al país. En el primer semestre del año estos atrajeron U$1.771,9 millones, lo que significó US$702,4 millones más que lo registrado en los primeros seis meses de 2019 (US$1.069,5 millones).
De otro lado, el informe del Emisor indica que con corte a junio salieron US$1.539,2 millones de inversiones en portafolio, dato que para el mismo periodo del año pasado fue positivo pues había ingresado US$496,6 millones.
Lea también: Recaudo tributario cayó 5,2% en el primer semestre, llegó a $77,78 billones
Respecto a la inversión colombiana en el exterior, hasta junio el país desinvirtió US$453,1 millones.