La tasa subió 8,5 puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2019 (18,1%). Las mujeres siguen siendo las más afectadas con un desempleo de 32,6% en el periodo de referencia de este año, según el Dane.

Foto de Tim Gouw en Pexels

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el desempleo juvenil (entre 14 y 28 años) en Colombia continúa en aumento en el total nacional llegando a un nuevo máximo histórico desde que se realiza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) en 2001.

Con base en lo anterior, la tasa registrada en el trimestre móvil de marzo a mayo fue de 26,6%, 8,5 puntos porcentuales (pps) más arriba que la registrada en el mismo lapso de 2019 cuando fue de 18,1%. Con este dato, el país pasó de tener 1,24 millones de jóvenes desocupados entre marzo y mayo del año pasado a casi 1,6 millones de desempleados en el periodo de referencia de 2020.

Lea también: Desempleo juvenil en Colombia continúa en aumento: entre febrero y abril llegó a 22,8%

Si los datos se revisan por sexo, las mujeres siguen siendo las más afectadas, pues la tasa se ubicó en 32,6%, incrementando 9,7 pps frente a marzo-mayo de 2019 (22,9%), mientras tanto, el desempleo de los hombres fue de 22,3%, un aumento de 7,9 pps comparado con el mismo lapso de 2019 (14,4%).

De cerca de 1,6 millones de jóvenes desempleados en el periodo en mención, 804.000 son mujeres y 766.000 son hombres. Por su parte, los que se encuentran ocupados (empleados) son 1,66 millones y 2,67 millones, respectivamente.

Fuente: Dane

Lea también: ¿Cuáles son las salidas para disminuir el alto desempleo en el país?

Vale decir que la tasa de ocupación fue de 35,3%, presentando una caída de 10,7 pps comparado con el trimestre móvil de 2019 (46%). “Para los hombres esta tasa se ubicó en 43,2%, disminuyendo 10,9 pps frente al trimestre móvil marzo – mayo 2019 (54,1%), para las mujeres fue de 27,3% presentando una disminución de 10,5 pps respecto al mismo periodo del año anterior (37,8%)”, explicó el Dane.

De otro lado, aseguró que durante el trimestre móvil marzo – mayo 2020, la tasa global de participación (TGP) de la población joven en el total nacional fue 48,1%, lo cual significó una disminución de 8,1 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo del año anterior (56,2%).

Ramas de actividad que más jóvenes emplean

Sobre este punto, la entidad detalló que la actividad económica que concentró mayor número de ocupados jóvenes fue comercio y reparación de vehículos con 20,1%, seguida de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (17,0%) e industrias manufactureras (10,3%).

Pese a lo anterior, el Dane explicó que ninguna de las categorías de rama de actividad contribuyó positivamente a la ocupación. “Comercio y reparación de vehículos fue la rama de actividad que más restó a la ocupación con 5,1 pps; seguida de industrias manufactureras y de administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 3,9 y 3,1 puntos porcentuales respectivamente”, resaltó.

Participación, variación y contribución a la variación de la población ocupada joven según rama
de actividad.

Por último, el Dane dijo que por posición ocupacional, obrero, empleado particular (50,6%) y trabajador por cuenta propia (34,8%) fueron los que tuvieron mayor participación de la población ocupada joven en el trimestre móvil marzo-mayo de este año.