Los científicos que asesoran al Gobierno en el manejo de la pandemia hicieron un llamado para evitar "propuestas facilistas" para el tratamiento del virus.

Los científicos que asesoran al Gobierno Nacional en el manejo de la pandemia por el coronavirus dieron su concepto favorable sobre la decisión del Ejecutivo de no recomendar el uso de la Ivermectina en la lucha contra este virus.

“Sé que hay municipios que están usando una serie de medicamentos y parecen conformar una ‘cajita feliz’ contra el Covid. Eso no tiene utilidad en estos momentos. Cuando se va a tratar un virus nuevo no hay muchos medicamentos efectivos. Mi recomendación es que no se dejen tentar en propuestas facilistas, porque la realidad es otra”, confirmó el epidemiólogo e infectólogo Carlos Álvarez.

Lea también: Invima dice no recomendar medicamento que usará el Valle para tratamiento de Covid-19

En el espacio Casa de Nariño en línea, el doctor Álvarez explicó que existen medicamentos provisorios in vitro y en pruebas con animales, pero al pasar a la vida real, a los ensayos clínicos con pacientes, no lo son.

Confirmó que la Ivermectina es segura para otros tratamientos y usos como el antiparasitario, pero no son comprobados sus efectos contra el Covid-19.

“Quisiéramos todos tener el medicamento mágico, efectivo, seguro y económico. Lo único existente es un estudio en un solo laboratorio. Eso no es medidor de efectividad. Y si llegara a serlo, aún hay que establecer la dosis correcta”, resaltó.

El experto hizo un llamado a la prudencia y acoger las recomendaciones que confirman evidencias de efectividad, que hasta el momento no se han producido. “No podemos empezar a recomendar medicamentos que todavía no tienen evidencia alguna”, dijo.

Lea también: Viróloga china que huyó a EE.UU. asegura que su país mintió sobre Covid-19

Puede volver a dar

Del mismo modo, el doctor Álvarez afirmó que los 64.400 recuperados del Covid-19 no pueden bajar la guardia, porque pueden recaer. El experto hizo claridad en que un tema es haber superado el virus, y otro muy distinto es la inmunidad, lo cual no está confirmado tampoco.

“Cuando se utiliza plasma de algunas personas recuperadas, hay evidencia de anticuerpos neutralizantes, y algunas de ellas –no todas- pueden superar el virus.  La recomendación es seguir con las normas de autocuidado, es decir el combo que ha sido efectivo: uso correcto y permanente de tapabocas, lavado constante de manos y distanciamiento social”, concluyó.