El país logró reducir el índice de la pobreza multidimensional llegando a 17,5% en 2019, dato que para 2018 había sido de 19,1%. En total hay 8,6 millones de personas en esta condición.

Foto tomada de Presidencia de la República

Según informó el Dane este martes, el índice de pobreza multidimensional se redujo entre 2018 y 2019 en el total nacional pasando de 19,1% a 17,5% en el periodo de referencia.

En detalle, la entidad explicó que en las cabeceras el descenso fue de 0,9 puntos porcentuales (pps) ubicándose el indicador el año pasado en 12,3%, mientras que en los centros poblados y rural disperso la caída fue de 4,1 pps pasando de 38,6% en 2018 a 34,5% en 2019.

De acuerdo con los datos del Dane, el año pasado en el país había 8,6 millones de personas en condiciones de pobreza multidimensional; es decir, aquellos que presentaban carencias en diversas áreas como educación, salud, trabajo, seguridad social, vivienda y nivel de vida en general. Para 2018, el número de ciudadanos en esta condición ascendía a 9,2 millones.

Lea también: Endeudamiento por pandemia durará generaciones, advierte Foro Económico Mundial

Por regiones, de siete que analiza la entidad estadística, Bogotá y Antioquia fueron las únicas que incrementaron el indicador registrando 7,1% y 15,7%, respectivamente en 2019; mientras que para 2018 el dato había sido de 4,1% y 15,3%, en el orden descrito. En la capital colombiana se pasó de tener 304.000 personas en esta condición en 2018 a totalizar 537.000 el año pasado; para el caso de Antioquia la escalada arrancó en 989.000 llegando a 1,03 millones en 2019.

En línea con lo anterior, entre 2018 y 2019 así fue el comportamiento de las otras regiones estudiadas: la región Caribe pasó de tener 3,6 millones de personas en esta condición a 3,2 millones; la Pacífica (sin el Valle del Cauca) pasó de 1,2 millones a 962.000; la Central de 927.000 a 818.000. En la Oriental se pasó de 1’407.000 a 1’413.000 y en Valle del Cauca el dato fue de 632.000 en 2018, ubicándose el año pasado en 487.000.

Vale decir que recientemente la ONU alertó que cerca de 45 millones de personas en América Latina y el Caribe caerán en la pobreza este año debido a los grandes retos y desigualdades que ha traído consigo la pandemia del coronavirus.

Lea también: ONU alerta que 45 millones de latinoamericanos caerán en la pobreza