El fondo multilateral busca apoyar a las mujeres de América Latina en materia de emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez propuso la creación de un fondo multilateral para apoyar a las mujeres de América Latina y el Caribe, en línea con el recientemente constituido en Colombia para el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial de la población femenina.

La propuesta se hizo en el marco de la Cumbre Ministerial de la OCDE sobre inclusión e informalidad en tiempos de Covid-19. “Colombia ha tomado un liderazgo en el tema de género, buscando una economía incluyente para cerrar la brecha en contra de las mujeres pospandemia”, explicó la Vicepresidenta.

Lea también: Desarrolladoras colombianas ganan premio mundial de IBM

Además, Ramírez hizo un llamado a los bancos multilaterales que otorgan créditos a los gobiernos de los países, para que establezcan una cláusula a favor de la equidad de género, de manera que un porcentaje determinado se oriente a financiar empresas de mujeres y se les brinde asesoría técnica para que se conviertan en emprendedoras exitosas y sostenibles.

De acuerdo con cifras oficiales, uno de los grupos más afectados por la pandemia han sido las mujeres que, junto con los jóvenes, registran las mayores tasas de desempleo, al estar vinculados a las actividades más golpeadas por el confinamiento, además, el 40 % de los hogares colombianos tiene jefatura femenina.

“En Colombia las mujeres participan en más del 65 % en sectores afectados por el Covid-19 (servicios, hotelería, turismo, comercio). Para el mes de abril de 2020, el desempleo de las mujeres fue 6,5 puntos porcentuales superior al de los hombres, mientras la informalidad es casi 4 puntos porcentuales mayor.  Hoy tenemos más de 5 millones de mujeres en condiciones de informalidad y, de ellas, casi 2 millones son madres cabezas de hogar. A esto se suma, que las brechas salariales en mi país se estiman en cerca de un 15 %”, dijo la funcionaria.

Además, recordó que, según el Banco Mundial, la pobreza de las mujeres puede aumentar hasta en 23 puntos porcentuales y el riesgo de aumentar la desigualdad es evidente, el coeficiente Gini en Colombia puede aumentar de 0.51 hasta casi 0.57, lo cual es una tragedia porque es la pérdida de los esfuerzos que se venían haciendo desde comienzos de este siglo en materia de reducción de la pobreza.

Lea también: MacKenzie Bezos y Melinda Gates destinan US$30 millones para la igualdad de género

La Cumbre Ministerial que está enfocada en inclusión social e informalidad se llevará a cabo hasta el próximo 17 de julio, con participación de ministros y altos funcionarios de países miembros, expertos en planificación, economía y desarrollo social, quienes analizarán reformas socioeconómicas a implementar pos-Covid-19.