Los precios del petróleo subían más de 0,90% por una amplia caída en los inventarios de Estados Unidos, sumado a las expectativas de que la Opep decida sobre el futuro de los recortes de suministros.
Hacia las 8:20 de la mañana de este miércoles, el dólar se cotizaba a un precio promedio de $3.608,84 representando una caída de $29,28 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,638.22. Vale decir que su precio de apertura fue de $3.610.
El interés por activos de riesgo resurgió en los mercados de divisas el miércoles, ya que el progreso hacia una vacuna covid-19 apoyaba una recuperación de las acciones y el fortalecimiento de las monedas vinculadas a materias primas, mientras que el dólar caía a un mínimo de un mes.
La vacuna experimental de Moderna Inc para covid-19 demostró que era segura y provocó respuestas inmunes en los 45 voluntarios sanos en un estudio en etapa inicial, informaron el martes investigadores estadounidenses.
Lea también: Trump decide no suspender visas de estudiantes extranjeros
Esta mañana los precios del crudo subían luego de una caída en los inventarios de Estados Unidos, sumado a que el mercado espera que la Opep y sus aliados decidan si reducir o no los recortes de suministros a medida que la economía global se recupera de la covid-19.
Hacia 8:20 de la mañana, el Brent, referencia internacional para Colombia, subía 0,93% a US$43,30 el barril, mientras el WTI ganaba 1,29% cotizándose a US$40,81 el barril.
Los inventarios de crudo estadounidense bajaron en 8,3 millones de barriles en la semana al 10 de julio, superando las estimaciones de analistas que calculaban un declive de 2,1 millones de barriles, de acuerdo al reporte del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API).
Lea también: Endeudamiento por pandemia durará generaciones, advierte Foro Económico Mundial
Un comité ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados se reúne el miércoles desde las 1200 GMT. La Opep y Rusia, un grupo colectivamente conocido como Opep+, deberá decidir si extender los recortes de producción por 9,7 millones de barriles por día (bpd) -un compromiso vigente hasta julio- o relajar esa disminución a 7,7 millones de barriles por día.
El martes, la Opep dijo que ahora prevé una recuperación de la demanda de crudo en 7 millones de bpd para el 2021, luego de una caída del consumo de 9 millones de bpd este año.
*Con información de Reuters.