Presidencia publicó la norma 1009 donde da lineamientos para optimizar el gasto de los recursos públicos durante 2020, uno de los años más difíciles para el país por la pandemia. Algunos de estos tiene que ver con menor propaganda estatal y revisión de los viáticos.

Presidencia de la República dio a conocer un nuevo decreto (1009) este martes mediante el cual establece el Plan de Austeridad de Gasto para la vigencia 2020 con el fin de que el uso de los recursos públicos se realice con eficiencia y efectividad. La medida se imparte en medio de uno de los panoramas económicos y sociales más complejos que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.

En la norma, se anunciaron 17 medidas entre las cuales hay unas relacionadas a la planta de personal, reducción de viáticos, gastos de traslados, menor publicidad estatal, revisión de horas extras, entre otros.

Respecto a la modificación de la planta de personal y estructura administrativa, esta únicamente se podrá hacer cuando genere costo cero o traiga ahorros a los gastos de la entidad relacionada.

Lea también: Así le cambiaron las cuentas al Gobierno este año por el coronavirus

“De forma excepcional se podrán realizar reformas a la planta de personal y a la estructura administrativa que generen gasto cuando sean consideradas como prioritarias por el Gobierno Nacional“, para lo cual las entidades deberán obtener concepto favorable de Función Pública, del Ministerio de Hacienda y del Departamento Administrativo de la Presidencia, detalla el decreto frente al punto previamente citado.

En línea con la anterior medida, las entidades del Gobierno deben realizar una revisión previa y rigurosa de las razones que justifiquen la contratación de personal para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión.

Sobre las horas extras, se deben adelantar acciones que permitan racionalizar el reconocimiento y pago de estas, ajustándolo a las estrictamente necesarias. En otros temas, los tiquetes de los funcionarios de las entidades de la rama ejecutiva deberán hacerse en clase económica, salvo superen las 8 horas de recorrido y cuenten con el aval de Presidencia.

Lea también: Endeudamiento por pandemia durará generaciones, advierte Foro Económico Mundial

Por su parte, se deberán reducir las comisiones de estudio al interior o el exterior del país por lo menos en 10% frente al año pasado, dice el decreto. Además, se exige que las dependencias del Ejecutivo tengan un gasto riguroso de los viáticos que se otorgan. Así mismo, las comisiones al exterior deberán estar debidamente soportadas y tener autorización previa para llevarse a cabo.

En términos de eventos, las entidades deben hacer únicamente los que sean necesarios, racionalizar la provisión de refrigerios y almuerzos y privilegiar el uso de tecnologías para disminuir los gastos en papelería y demás elementos de apoyo en las capacitaciones.

Para el esquema de seguridad se detalla que en lo posible habrá que realizar una revisión a estos y, procurar, reducir su conformación.

Lea también: ¿Por qué es necesario suspender la regla fiscal en 2020-2021 y no solo este año?

De otro lado, el decreto indica que queda prohibida la compra de nuevos vehículos oficiales, salvo en aquellos casos en los que el parque automotor del organismo presente una obsolescencia mayor a seis años y sea justificada su necesidad.

Además se imparten medidas respecto al ahorro en publicidad estatal. En otras palabras, indica que las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación deberán abstenerse de firmar contratos de publicidad que promocione la gestión del Gobierno Nacional.