La historia del paciente de Sao Paulo indica además que la medicina y la ciencia "están avanzando tan rápidamente que las perspectivas son bastante buenas" en la búsqueda de la cura del sida.

En noviembre de 2012, el “Paciente de Sao Paulo” fue diagnosticado con el VIH. La noticia fue un duro golpe, pero siete años después su caso es un rayo de esperanza en la búsqueda de la cura del sida: este brasileño podría ser la primera persona en haber superado al virus usando únicamente medicación.

“Yo soy el primer paciente del mundo en ser tratado y posiblemente curado con tan solo medicamentos antirretrovirales, sin cambiar mi médula, sin alterar mi sangre. Eso para mí es muy gratificante”, cuenta en una entrevista con Efe el “Paciente de Sao Paulo”, como ha sido bautizado y quien pidió mantener su identidad bajo anonimato.

Lea también: Reino Unido acusa a Rusia de intentar robar datos de vacuna contra Covid-19

El brasileño, de 36 años, quien fue diagnosticado con el VIH el 12 de noviembre de 2012, está desde hace casi 18 meses “libre” del virus gracias a una investigación conducida por científicos de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) y presentada en la Conferencia Internacional del Sida.

En términos técnicos, todavía no es posible hablar de una cura porque aún no han transcurrido dos años desde la eliminación del virus de su cuerpo, por lo que se considera que se encuentra actualmente en un “protocolo de cura funcional”.

El “Paciente de Sao Paulo” explica que “el 30 de marzo de 2019 fue el último día con medicación” y, desde entonces, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) sigue sin haberse detectado tanto en su ADN como en su ARN (ácido ribonucleico), gracias a un tratamiento a base de antiretrovirales y nicotinamida.

En las primeras semanas, “seguía esperando el día que me iban a decir que el virus había vuelto y habría que reiniciar la medicación. pero hasta ahora no ha vuelto y aquí estoy”, celebra.

Los prometedores resultados suponen un expresivo avance tanto en el tratamiento del VIH como en la búsqueda de su cura, ya que hasta hoy el patógeno solo fue eliminado en tan solo dos pacientes -el de Londres y el de Berlín-, ambos mediante un arriesgado y agresivo trasplante de médula.

Lea también: Científicos elogian vacuna rusa tras alentadores resultados de ensayo con humanos

El logro indica además que la medicina y la ciencia “están avanzando tan rápidamente que las perspectivas son bastante buenas” en la búsqueda de la cura del sida, según el doctor Ricardo Sobhie Diaz, principal responsable por la investigación.