En mayo, en medio de los momentos más complejos para el sector debido a la pandemia y los bajos precios del crudo, la compañía estimaba que las inversiones serían entre US$2.500 y US$3.000 millones; ahora el rango está entre US$3.000 y US$3.400 millones, inferior a lo estimado antes de la crisis.

Foto: Ecopetrol

La compañía petrolera y gasífera colombiana, Ecopetrol, informó que la Junta Directiva aprobó un nuevo plan de inversiones orgánicas con un monto de US$3.000 millones y US$3.400 millones. Aunque es menor de lo que se preveía para este año antes de la pandemia, es similar al ejecutado en 2019 y superior al estimado en mayo, en medio de la crisis del virus y los bajos precios del crudo.

El año pasado, la firma había anunciado mayores niveles de inversión para el 2020, en un monto entre US$4.500 y US$5.500 millones (plan sancionado con un precio promedio Brent de US$57 por barril). Sin embargo, por el mix de los choques que recibió la firma en medio de la crisis (coronavirus y bajos precios del pretróleo) el plan se ajustó inicialmente a un rango entre US$2.500 y US$3.000 millones con una expectativa de precio promedio Brent entre US$30 y US$40 el barril.

Lea también: Ecopetrol ayudará a familias de estratos 1 y 2 con pago del servicio de energía

Según explicó Ecopetrol, el nuevo plan asegura la sostenibilidad del negocio en un entorno de precios bajos, priorizando las oportunidades generadoras de caja y con mejores precios de equilibrio, manteniendo la dinámica de crecimiento con foco en la ejecución de los planes de desarrollo de los activos estratégicos, y en la preservación del valor de los activos mediante inversiones que permiten dar confiabilidad, integridad y continuidad a la operación actual en refinerías, sistemas de transporte y campos de producción.

La compañía además informó que el plan se construyó con una expectativa de precio Brent, referencia para Colombia, de US$38 el barril en promedio para 2020. “Pese al entorno actual de precios bajos, este plan mantiene su resiliencia y competitividad con un precio de equilibrio (breakeven) de caja cercano a US$30”, dijo al agregar que el 80% de las inversiones estarán enfocadas en proyectos en Colombia y el 20% restante irá al desarrollo de los recursos y reservas existentes en EE. UU. y Brasil, principalmente.

El plan está enfocado en el crecimiento disciplinado del segmento de exploración y producción, al cual se destinará el 78% del total de las inversiones, lo que permitirá que la producción orgánica se encuentre en niveles cercanos a 700 mil barriles de petróleo equivalentes por día (petróleo y gas) en 2020, comunicó la petrolera.

Lea también: Ecopetrol entrará al negocio de cosméticos de alta gama

Respecto a la maduración de las iniciativas asociadas a los proyectos piloto de investigación integral de yacimientos no convencionales (Ppii) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, se mantendrán las inversiones de US$13 millones para continuar con lo descrito. Además, continúan inversiones en firme por US$221 millones para el escalamiento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.

De otro lado, “el plan contempla recursos para el programa de inversión socio-ambiental cercanos a los $1,7 billones al 2024, destinados a cerrar brechas sociales e impulsar el desarrollo y bienestar de las comunidades donde operamos, con proyectos estratégicos en infraestructura, servicios públicos, educación, deporte y salud, desarrollo rural y emprendimiento y desarrollo empresarial”, aseguró la firma.

Lea también: ISA y Ecopetrol, las empresas que pondría el Gobierno a la venta en 2021