El dato registra una mejora respecto a la cifra de abril cuando esta fue de -20,5%, el dato mensual más bajo desde 2005, según el Dane.

De acuerdo con el Dane, en mayo la economía colombiana tuvo un comportamiento negativo de 16,6% frente al mismo periodo del año pasado, datos arrojados mediante el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), presentados este viernes. En lo corrido del año, el decrecimiento va en 7% en la serie original.

Aunque la cifra continúa en terreno negativo, vale decir que se muestra una leve recuperación frente al peor dato mensual que se ha registrado en el ISE que fue en abril de este año, cuando la actividad económica del país descendió a -20,5%, uno de los periodos con mayores restricciones debido al confinamiento causado por el coronavirus.

La entidad estadística además dijo que “para el mes de mayo de 2020 el ISE en su serie corregida de efecto estacional y calendario se ubicó en 91,48, lo que representó un crecimiento de 5,11%, respecto al mes de abril de 2020 (87,03)”.

Lea también: La economía colombiana se contrajo 20,1% en abril, el dato más bajo desde 2005

Según explicó la entidad estadística, las actividades terciarias fueron las que más pesaron en la variación porcentual anual del ISE significando -9,12%, mientras que las secundarias aportaron -5,87% y las primarias lo hicieron en -1,65%.

En su orden, en la serie original del ISE, las terciarias presentaron un decrecimiento de 13,25% entre mayo de 2020 y el mismo mes de 2019; por su parte, las secundarias variaron -31,96% y las primarias lo hicieron en -12,9%.

Para tener mayor claridad de los datos entregados por la entidad estadística, según el Dane las actividades primarias, secundarias y terciarias están compuestas así:

  • Primarias: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; extracción de minas y canteras.
  • Secundarias: Industrias manufactureras; construcción.
  • Terciarias: Generación de energía, gas y agua; comercio, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; administración pública, educación y salud; Actividades artísticas y de entretenimiento.

Además de lo ya descrito, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, comparó la tasa de crecimiento anual de la economía colombiana en mayo frente a otros países de la región. Así las cosas, de seis países citados, Colombia aparece de segunda con el peor dato solo superada por Perú que registró un decrecimiento de -32,8%, en tercer lugar está Chile con -15,3%.

Fuente:Dane