Los recursos estarían orientados a los grupos de artesanos, vendedores ambulantes, recicladores, artistas y deportistas especialmente, según la Andi.
Foto: Andi
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) propuso la creación de una sobretasa de 0,75% sobre la nómina que se le aplicaría a las empresas por dos años a partir de enero de 2021 con el fin de que el programa Ingreso Solidario se amplíe a 1,5 millones de familias adicionales entre julio y diciembre de 2020.
De acuerdo con la Andi, los recursos estarían orientados a grupos que no alcanzaron a pasar el corte en Sisbén 4 o los grupos de artesanos, vendedores ambulantes, recicladores, artistas y deportistas especialmente.
“De esta manera estamos proponiendo una acción de solidaridad importante del empresariado colombiano hacia las familias con mayor necesidad en este momento que requiere que nos unamos todos alrededor de un propósito general que es Colombia”, aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Lea también: Gobierno adelantó la creación del Registro Social de Hogares por la pandemia
Con dicha ampliación, el programa llegaría a 4,5 millones de hogares, pues la meta estatal son 3 millones. Vale decir que el Ingreso Solidario fue diseñado a inicios de la pandemia para ayudar a comunidades vulnerables que no recibían ningún otro apoyo estatal durante la crisis, y recientemente fue extendido hasta diciembre pues iba hasta junio.
Inicialmente el programa tenía como meta atender a 3 millones de hogares con $480.000, entregados en tres giros de $160.000 cada uno.
Lea también: Ingreso solidario se extiende hasta diciembre
A partir de julio y durante los seis meses siguientes de este año los beneficiarios de esta ayuda recibirán $160.000 mensuales, que suman $960.000 adicionales a los giros que por $480.000 ya han recibido 2,5 millones de hogares, explicó el DNP tres semanas atrás.