El Congreso sesiona de manera virtual. No obstante, algunos congresistas se presentaron al Capitolio.

Por primera vez en la historia del país, este 20 de julio se instalan las sesiones ordinarias del Congreso de la República de manera virtual debido a la propagación del coronavirus. El presidente Iván Duque dio un discurso desde la Casa de Nariño que fue transmitido por la Presidencia.

El Congreso operará prácticamente de manera virtual. Las votaciones para elegir las cabezas de cada una de las corporaciones, así como de sus comisiones, se hará de manera semipresencial en el caso de la Cámara de Representantes y completamente virtual en el Senado. Otra de las novedades es que el Congreso estrenará el voto virtual secreto.

Nueva fase en el Congreso, sin ambiente para hacer las reformas

Prácticamente está definido que el Senado será presidido por el partido Cambio Radical, con el senado Arturo Char. Cabe recordar que el congresista, que viene de una de las familias más adineradas de la Costa, tiene una investigación en la Corte Suprema de Justicia por la supuesta compra de votos y porque habría colaborado con la fuga de Aida Merlano, tal como lo afirmó la misma excongresista.

Por su parte, en la Cámara de Representantes es, prácticamente, seguro que en la presidencia será designado Germán Blanco, del partido Conservador.

En esta legislatura, tal como lo ha manifestado el mismo Gobierno, se tiene planteado radicar nuevos proyectos de ley para contener el impacto negativo de la pandemia, entre ellos el marco legal para el teletrabajo. Igualmente, el uribismo anunció que podrá sobre la mesa leyes como la continuación del ingreso solidario.

Algunos sectores han manifestado la necesidad de que el Congreso avance en reformas como la tributaria, debido al hueco fiscal que ha dejado la pandemia; así como la pensional y la laboral, e incluso la de la justicia. Sin embargo, tal como lo evidenció Forbes, congresistas no ven que haya un ambiente favorable para llevar a cabo dichas reformas.

Otro de los temas que quedaron pendientes es la discusión sobre las plataformas digitales, no solo avanzar en la regulación del trabajo en la llamada economía solidaria, así como las que prestan servicio de transporte tal como Uber.