Otras de las iniciativas planteadas buscan que el Ingreso Solidario sea permanente, que las plataformas digitales de transporte se regulen y que los recursos de la marihuana legal sean un aporte al Estado.

Foto: Prensa Cámara de Representantes

De manera virtual, por primera vez en la historia nacional y debido al coronavirus, este 20 de julio se instaló la nueva legislatura 2020-2021 del Congreso de la República y con ella arrancó la radicación de proyectos tanto del Ejecutivo como de los congresistas que ya muestran sus agendas para el nuevo periodo.

Proyectos de los partidos políticos

Entre las múltiples iniciativas que tienen impacto económico y social, que se buscan discutir en este nuevo periodo, está una reforma a la salud planteada por Cambio Radical, respaldada por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ficha del partido citado en el Gobierno Nacional. Se busca dar garantías para el ejercicio laboral del talento humano en salud; depuración de las EPS que no prestan buen servicio; optimización de los recursos existentes y la creación de nuevas fuentes de financiamiento; entre otros.

Cambio Radical además buscará que haya becas para aprender una segunda lengua y que haya un apoyo para la presentación de los exámenes internacionales que acrediten lo citado.

Por parte del Centro Democrático, se radicará el proyecto de ley que busca un Ingreso Solidario permanente, programa creado para apoyar 3 millones de hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad económica que no tenía acceso a ningún otro apoyo estatal en medio de la pandemia y que está vigente desde abril de 2020 hasta junio de 2021.

Lea también: Nueva extensión del Ingreso Solidario, va hasta junio 2021: Iván Duque

Sobre el anterior proyecto, el partido expresó que “una de las fuentes de financiación de este programa sería el ahorro y la austeridad del Estado en gastos de nómina, en contratos, en servicios personales y en funcionamiento. El ahorro no puede ser menor al 0,2 del PIB”.

La regulación de las plataformas digitales de transporte como Uber o Cabify volverá al ruedo en esta nueva etapa, luego de no haber pasado en el anterior periodo. En este punto, habrá variedad de proyectos, entre los partidos que presentarán propuestas a discutir dicho tema están el Centro Democrático, el Polo y el Partido Verde.

Desde el partido Farc, entre las iniciativas que tendrán en la legislatura 2020-2021, está un proyecto que busca crear el Sistema de Ingreso Vital. “Un ingreso que permita superar la pobreza monetaria y que complemente la materialización de otros derechos económicos, sociales y culturales; dirigido a personas encargadas de labores de cuidado, personas en condición de desempleo y adultos mayores”.

Lea también: Duque llama a la unión y dice que vienen los momentos más retadores de la pandemia

Con el fin de afectar directamente las rentas del narcotráfico, el senador Gustavo Bolívar, de la coalición Decentes, radicará un proyecto que regule la marihuana de uso recreativo que pueda ser vendida mediante ‘coffe shops‘. Lo anterior, con el objetivo de que las ganancias, que trae consigo dicho negocio, se trasladen al Estado con el fin de que sean invertidas en desarrollo y prevención.

Los que lidera el Gobierno

Durante su intervención en el acto protocolario, el presidente, Iván Duque, aseguró que un “compromiso con el futuro trae consigo un compromiso con la generación de empleo. Para ello, hoy mismo estaremos radicando un proyecto de ley de emprendimiento“.

Además de lo mencionado, otra iniciativa con la que se busca impulsar el mercado laboral está: ‘Reactivarte’ que creará un fondo especializado para la inversión en los puestos de trabajo vinculados a la cultura.

Lea también: Los proyectos de ley con los que el Gobierno busca incentivar nuevos empleos

De otro lado, el Presidente explicó que radicarán un proyecto que permita contar con una legislación moderna y contundente para enfrentar la extracción ilegal de minerales. En este punto, el jefe de Estado invitó al Congreso para que se le dé trámite rápido a la ratificación del Acuerdo de Escazú.

Así mismo, se radicará una iniciativa que brinde alivios en obligaciones financieras a cerca de 140.000 pequeños y medianos productores del campo. “Buscamos que los campesinos puedan convertirse en emprendedores del campo con acceso a crédito, extensión y comercialización sostenible de sus productos”, dijo Duque.