Luego de que la semana pasada surgiera la posibilidad de volver a encerrar totalmente la capital para prevenir la propagación del virus, esta tarde, Fernando Ruiz, ministro de Salud dijo que la cuarentena debe seguir como viene, por localidades. Claudia López lo analizará.

Foto: Minsalud

El viernes pasado la alcaldesa de la capital, Claudia López, se reunió con el Colegio Médico de Bogotá donde se consideró presentar este martes ante el Ministerio de Salud la propuesta de cuarentena estricta en toda la ciudad. Sin embargo, en la reunión que culminó hace poco, la cartera de Salud recomendó mantener las medidas adoptadas inicialmente; es decir, el aislamiento por localidades.

Lea también: Gremios médicos piden que Bogotá vuelva a cuarentena total

“Se determinó luego de analizar que cualquier medida adicional similar a una cuarentena total no tendría efectos positivos, esto teniendo en cuenta además que la tasa de mortalidad se ha mantenido estable entre 40 y 50 muertes diarias. Además, Bogotá presenta estabilidad en las cifras en cuanto a casos confirmados, fallecimiento y UCI”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, al finalizar la reunión de este martes.

Por su parte, Claudia López, indicó a través de su cuenta de Twitter que “terminamos reunión de evaluación del plan de mitigación de Covid-19 en Bogotá con el Ministro de Salud y su comité asesor. Vamos a entrar a reunión con las asociaciones médicas sobre el mismo tema. A las 5:30pm haremos rueda de prensa para presentar las conclusiones”.

De acuerdo con la cartera de Salud, Bogotá presenta 63.265 casos, de los cuales hay 24.447 recuperados y 37.263 activos. “El Rt en la capital de la República es de 1,13 y la positividad de 18,18. Cuenta con 1.740 camas UCI reportadas en Reps y una ocupación promedio del 86%”, resaltó.

Lea también: Duque le responde a Claudia López y niega opción de cuarentena total en Bogotá

Según el Ministerio, entre los análisis desarrollados por el comité experto estuvo que aumentó el número de casos de pacientes con covid-19 y sospechosos de covid-19 hospitalizados en UCI, pero se disminuyó el número de camas UCI ocupadas por pacientes no covid. A la par de esto, se aumentó el número de camas UCI disponibles y totales.

Por último, se le recordó a la ciudadanía que dicho nivel se debe mantener por lo menos las próximas cuatro semanas, por lo que se debe continuar con las medidas rigurosas de autocuidado.