Con la millonaria ayuda, Jack Dorsey, financiará la coalición 'Alcaldes para un Ingreso Garantizado' (MGI, por sus siglas en inglés), la cual estará compuesta por autoridades de 15 ciudades en Estados Unidos.
Se estima que la ayuda de US$3 millones donados por Jack Dorsey, CEO de Twitter, podría impactar a millones de personas en Estados Unidos mediante un piloto de renta básica que se llevará a cabo en ciudades como Newark, Atlanta, Seattle, Los Ángeles, Compton, Long Beach, Pittsburgh, Oakland, entre otras.
Con la donación, Dorsey ayudará a financiar la coalición Alcaldes para un Ingreso Garantizado (MGI, por sus siglas en inglés), la cual estará compuesta por autoridades de 15 ciudades en todo el país que quieren explorar la idea del ingreso básico universal. La coalición fue creada en junio por Michael Tubbs, el alcalde de Stockton, California, quien ha estado desarrollando un piloto en su ciudad desde el invierno de 2018.
“Los alcaldes son los líderes morales del país”, dijo Tubbs en una entrevista con Forbes en Estados Unidos. “Están en la primera línea tratando, respondiendo y trabajando para los constituyentes todos los días. Dada la covid-19 y la necesidad de asistencia monetaria regular y continua, y también las protestas no solo por la violencia policial sino la violencia estructural en la ciudad, sabía que era hora de aprovechar lo que habíamos aprendido en Stockton y crear una red de alcaldes y abogar con una voz colectiva por los pagos garantizados en efectivo”, agregó el funcionario.
Gran parte del dinero donado irá para la creación del piloto realizado por la coalición, sin embargo, otro monto irá a un nuevo piloto que Tubbs desarrollará en Stockton que se anunciará próximamente.
Por ahora, la lista de alcaldes en MGI es de moderada a liberal, pero eso pronto cambiará. “La inseguridad económica es algo bipartidista”, dice Tubbs. “Algunos de los estados más rojos tienen las tasas más altas de inseguridad económica y pobreza … En los próximos meses, verás a algunos de los alcaldes más ‘conservadores’ (en MGI)”.
Lea también: Hackean cuentas de criptomonedas y decenas de personalidades en Twitter
El directivo de Twitter a inicios de la pandemia ya había anunciado una campaña en la que esperaba recaudar US$1.000 millones para apoyar los esfuerzos contra el coronavirus mediante su fundación #Startsmall. Dorsey había dicho que enfocaría principalmente sus esfuerzos contra la covid-19, y también financiaría mejorar la salud y la educación de las niñas, así como la experimentación del ingreso básico universal (UBI, por sus siglas en inglés).
Desde el lanzamiento de la fundación, a inicios de abril, esta ha aumentado su valor a US$2.200 millones, como resultado de un incremento de 165% en el precio de las acciones de Square, firma que ofrece soluciones de pagos móviles, dirigida por Jack Dorsey. En los últimos tres meses, el multimillonario ha dado US$160 millones a organizaciones benéficas
Lea también: Bill Gates y TikTok donan US$20 millones para distribuir la vacuna que surja contra Covid-19
Dorsey también ha donado $11.200 millones a GiveDirectly, una organización sin ánimo de lucro que se ha convertido en una de las favoritas de la élite tecnológica de Silicon Valley debido a su prometedor trabajo con renta básica universal en Kenia y Uganda.
La idea de un ingreso básico garantizado resuena con algunos ejecutivos de tecnología debido a la expectativa de que las empresas y las tecnologías que han creado conducirán a una automatización masiva, eliminando empleos manuales para millones de personas y, por lo tanto, generando un desempleo masivo.
Sin embargo, una pandemia global como la que estamos viviendo también conduce a un desempleo muy alto. Los donantes anteriores de GiveDirectly incluyen al cofundador de Facebook, Chris Hughes, y el brazo filantrópico de Google, Google.org.
Lea también: Emiratos Árabes envía donación de 18 toneladas de alimentos e insumos médicos a Colombia
“Cada campo será tocado por la automatización, y UBI para mí representa un piso”, dijo Dorsey en una conversación de podcast de mayo con el ex candidato presidencial Andrew Yang, quien se postuló con una política clave de UBI. “Un piso en el que las personas pueden pararse y tener el conocimiento y la tranquilidad de que podrían sobrevivir, comer y alimentar a sus hijos mientras aprenden cómo hacer la transición a este nuevo mundo”, agregó.
Tubbs espera que con experimentos más exitosos de ingresos garantizados en todo el país, el gobierno federal siga con un programa nacional de ingresos garantizados que se extenderá más allá de la pandemia. “Si piensas en Franklin D. Roosevelt en 1935, en la época de la Gran Depresión y justo después de la pandemia de gripe de 1918, salió con el New Deal. Incluía seguridad social y beneficios de desempleo, cosas que ahora consideramos sacrosantas ”, resaltó el funcionario.
Para Tubbs, “en 2020, la respuesta estadounidense a una pandemia de proporciones históricas tendrá que ser un tipo de respuesta del New Deal. Tendremos que actualizar nuestra red de seguridad social para cumplir con los estándares de 2020, y los ingresos garantizados deben ser parte de eso”.
Lea también: Elon Musk es ahora la quinta persona más rica del mundo
Cómo financiar un programa como la renta básica universal es uno de los puntos críticos que siempre salen en la discusión, pero Tubbs cree que hay muchas vías para resolverlo. “Aumentar los ingresos en personas como Dorsey podrían pagar por ello. La revocación de los recortes de impuestos hechos en 2017 por Trump podría proveer US$500 por cada familia americana que gane US$125.000 o menos. Apropiar parte del dinero de nuestro inflado Pentágono o presupuesto de guerra ayudaría a pagar esto”, resaltó Tubbs.
Por: Angel Au-Yeung | Forbes Staff