Kupa, Fajatex y Bioracer, entre las compañías que se destacan con las ventas al exterior de su producción nacional de tapabocas, según ProColombia.

 Imagen cortesía de Kupa

Producción colombiana de tapabocas reutilizables de compañías de moda como Kupa, Fajatex y Bioracer han dinamizado sus exportaciones debido a su rápida adaptación a la nueva normalidad con nuevas líneas de productos, resaltó ProColombia quien ha ayudado a dos de ellas para que vendan a través de Amazon para Estados Unidos.

La nueva oferta de las marcas, que han adoptado además telas inteligentes para disminuir el riesgo de contagio del coronavirus mediante sus prendas, ha llamado la atención de compradores de Estados Unidos, Japón y Europa, e incluso de la plataforma de comercio electrónico de Amazon, con un aumento marcado de pedidos en las últimas semanas, dijo ProColombia.

“Aunque en Amazon tenemos subido todo nuestro portafolio con fajas, ropa de control y una línea deportiva, los tapabocas son los que más se han movido. Esto nos ha permitido mantener nuestros puestos de trabajo, donde el 90% del equipo de producción son madres cabeza de hogar. Incluso, debido a esta gran demanda en Estados Unidos, hemos creado 20% más de puestos de trabajo”, dijo Luisa Fernanda Castaño, gerente comercial de Fajatex, empresa pereirana con más de 24 años de experiencia en la confección y comercio de prendas de control.

Kupa, una compañía de moda sostenible que confecciona maletas y chaquetas rompevientos para adultos y niños, diseñó una colección de tapabocas con su sello propio que ha tenido éxito en el país y fuera de este.

Lea también: 30 Promesas| Explosión de colores con moda sostenible

Juan David Romero, uno de los socios fundadores y gerente financiero de la firma dijo que “realizamos ya un primer envío de unos 600 tapabocas que esperamos que se vendan en poco tiempo, con el fin de poder enviar semanalmente 600 unidades. Luego queremos montarnos a Amazon para Canadá y México, con el fin que a futuro los ingresos de la compañía provengan en un 50% de las exportaciones”.

Por su parte, Bioracer, compañía inversionista de origen belga fundada hace más de 30 años y que decidió instalarse el año pasado en Colombia con una planta en Medellín, tomó también la decisión de reinventarse con telas de alta tecnología para confeccionar tapabocas para deportistas.

De acuerdo con Juan Lotero, director de la firma para América Latina, con las restricciones que tuvo Europa para exportar tapabocas, “la sede principal en Bélgica nos pidió atender desde Colombia al mercado japonés. Hasta el momento, el tapabocas, que se calienta un 60% menos que uno tradicional, pensando en el verano japonés y el nicho de deportistas allá, ha sido un éxito total. Estamos exportando unas 3.000 unidades por semana desde nuestra planta en Medellín y la idea es llegar pronto a unas 5.000 unidades semanales hacia ese país asiático”.

Lea también: Colombiamoda 2020 será abierta y 100 % digital

El directivo de Bioracer además dijo que “a raíz de esta gran demanda, contratamos 57 personas más en las últimas semanas. Asimismo, los tapabocas han sido exportados desde Medellín hacia otros destinos como Canadá, Estados Unidos, Costa rica, Panamá, España y Arabia Saudita. Esto nos ha traído un 70% de aumento en las exportaciones, al comparar con el mismo periodo del 2019”. Lotero añadió que las compras de los tapabocas hechos en Colombia provienen 60% de deportistas y 40% de personas de la tercera edad.

Metas de ventas

De acuerdo con ProColombia, gracias a su programa ‘Colombia a un Clic’ ya se han capacitado más de 1.400 empresarios de 10 departamentos del país. También, 31 empresas están vendiendo por eBay y Amazon, de un total de 65 compañías que han abierto sus cuentas en dichas plataformas.

El objetivo del programa para este año es generar negocios por US$6 millones con 200 empresas colombianas dentro de diferentes marketplaces a nivel internacional. En 2019 las ventas superaron los US$875.000, dijo la firma.

Lea también: Medellín se proyecta como capital de la moda en Latinoamérica

Por último, ProColombia resaltó que entre enero y mayo de este año, las exportaciones de moda de Colombia registraron US$242,5 millones, según cifras del Dane. Los principales compradores provienen de Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y Costa Rica.

Las prendas colombianas llegaron a 82 destinos (ventas superiores a US$10.000), en los primeros cinco meses del 2020; las compañías con ventas internacionales suman 883 (ventas superiores a US$10.000) en este mismo lapso. En cuanto a departamentos más exportadores de moda, la lista la encabezan Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico, dijo ProColombia.