Los alcaldes y gobernadores de los lugares de origen y de destino deberán atender las solicitudes de las empresas y pedir al Ministerio del Interior la autorización para aprobar las rutas bajo pilotos.

Ángela María Orozco, ministra de Transporte

El Ministerio de Transporte informó que según lo detalla el decreto 990 de 2020 que amplió la cuarentena hasta el 1°. de agosto, junto a una circular externa emitida con el Mininterior, los municipios y departamentos tendrán que ponerse de acuerdo en el origen y destino de la ruta de transporte terrestre, para luego solicitar al Ministerio del Interior la autorización de la activación gradual bajo planes pilotos como ya ocurre con el transporte aéreo nacional.

Así las cosas, las autoridades locales de cada uno de los municipios y departamentos tendrán que atender las solicitudes que presenten las empresas de servicio público legalmente habilitadas y coordinar que los lugares de origen y destino de las rutas puedan movilizarse.

Lea también: Así fue el piloto del primer vuelo de pasajeros entre Bucaramanga y Cúcuta

En la circular además queda claro que los mandatarios locales tienen la obligación de hacer cumplir las medidas de bioseguridad del sector previstas en el protocolo general, entre las cuales está el uso obligatorio del tapabocas, constante lavado de vehículos, evitar aglomeraciones en las terminales de transporte, mantener la distancia de 2 metros cuando se están realizando filas, entre otros.

Según Ángela María Orozco, ministra de Transporte, “el fin de las decisiones adoptadas buscan respaldar el transporte terrestre en el país, y activar gradualmente su actividad, con apoyo de los alcaldes y gobernadores. Seguimos trabajando para que el sector continúe avanzando en la emergencia sanitaria”.

Por último, se reiteró que las solicitudes de la reactivación gradual del sector mediante planes piloto se deben realizar exclusivamente al Ministerio del Interior. Por lo pronto, las carteras citadas no han detallado qué rutas están próximo a realizar pilotos.

Lea también: Uber sale de compras: adquiere firma de software para transporte público