Con ello, este segmento de la población podrá ir construyendo su historial crediticio. Así lo dio a conocer el Ministerio de Trabajo este miércoles, Día Internacional del Trabajo Doméstico.
Foto: Mintrabajo
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, las personas que trabajan en los hogares con tareas como aseo, cocina, lavado, planchado, cuidado de niños, jardinería, conductor de familia y demás temas labores relacionados a la casa podrán acceder gratuitamente al sistema bancario con la apertura de cuentas a cero costo.
Según la cartera de Trabajo, lo anterior le permitirá a dicho segmento de la población tener historia crediticia y facilitar su acceso a programas de vivienda y créditos, entre otros beneficios. El anuncio se hace en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico.
Lea también: Dane lanza simulador que calcula tiempo del trabajo doméstico no remunerado
Datos del ministerio arrojan que para el año en curso en el país se registran cerca de 424.000 trabajadores domésticos. Además, detalla que según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) que realiza el Dane, de los aproximadamente 18’105.873 de ocupados en el trimestre reportado de marzo a mayo de 2020, el 2,3% corresponde a trabajadores del servicio doméstico.
En la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico, la cartera resaltó que “uno de los grandes logros para los trabajadores y trabajadoras domésticas, lo constituye el cumplimiento de la Ley 1788 del 7 de julio de 2016, con el pago de la prima de servicios correspondiente a 30 días de salario por año, el cual debe reconocerse en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días de diciembre”.
También se detalló que durante 2019, en en 21 departamentos del país, se capacitó a 1.328 personas empleadoras y trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico en normas laborales.
Vale decir que de acuerdo con datos de ONU Mujeres, 29,8 millones de personas realizan actividades de cuidado de algún tipo en Colombia. Además, indica que solo 17 de cada 100 mujeres dedicadas al trabajo doméstico remunerado en el país tienen acceso a seguridad social.