Los precios del crudo caían más de 2% hacia la 1:40 de este jueves debido a un aumento en los casos de coronavirus que provocaron temores de un golpe a la demanda, sumado a la última disputa diplomática entre Estados Unidos y China.

Foto vía Unsplash

La divisa norteamericana terminó este jueves cotizándose a un precio de $3.668,70 ubicándose $41,41 por arriba respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de hoy que es de $3,627.28. No obstante, su precio promedio durante el día fue de $3.660,62.

Hacia las 8:15 de la mañana, el dólar se cotizaba a un precio promedio de $3.660,90, un aumento de $33,62 frente a la TRM vigente para hoy. Su precio de apertura fue de $3.659,45.

El dólar caía y el oro profundizaba ganancias el jueves en medio de un leve avance de un indicador bursátil global, en una sesión en la que un dato mostró que los crecientes casos de covid-19 estancaron el mercado laboral estadounidense y en que el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China frenaba a los inversores.

Lea también: Analistas consideran que este año el oro podría alcanzar US$2.000 la onza

El índice dólar tocó mínimos de cuatro meses frente a una canasta de monedas, caía un 0,36% a 94,660, su mínimo desde finales de septiembre de 2018, a medida que las crecientes tensiones entre Washington y Pekín aumentaban el atractivo del lingote como un activo de refugio.

Los precios del oro al contado subían un 1,28% a 1.895,66 dólares la onza tras tocar su nivel más alto desde septiembre de 2011. Los inversores han acudido al metal buscando refugio de una posible caída en los precios de las acciones y una posible aceleración de la inflación luego de tantos estímulos monetarios y fiscales en todo el mundo.

Por su parte, los precios del petróleo perdían más de 2% hacia la 1:40 de este jueves. El Brent, referencia internacional para Colombia, caía en 2,24% a US$43,30 el barril, mientras que el WTI disminuía su valor en 2,03% a US$41,05 el barril.

Lo anterior, debido a un aumento en los casos de coronavirus que provocaron temores de un golpe a la demanda y la última disputa diplomática entre Estados Unidos y China, superando el beneficio de un dólar más débil.

*Con información de Reuters.