La iniciativa legislativa que se presentará en los próximos días beneficiaría los planes que no excedan los $72.000, en línea con la medida que tomó el Gobierno Nacional, pero que finaliza en agosto.

Un proyecto de ley del representante, José Daniel López, que se presentará en los próximos días busca dejar permanente la medida que tomó el Gobierno Nacional durante la emergencia económica que permite la exención del IVA (19%) en los planes de celular que no supere los 2 UVT ($71.214). Esta se encuentra vigente hasta mediados de agosto.

Además, el borrador de la iniciativa pretende que se extienda la medida y tampoco se le aplique el IVA a los servicios de conexión y acceso a internet desde redes fijas de los suscriptores residenciales de los estratos 1, 2 y 3.

Lea también: Quitan IVA a planes de voz e internet móviles de menos de $72.000

Lo anterior, detalla el borrador del proyecto se haría con las facultades que tiene el Congreso de la República para modificar o adicionar artículos a los decretos legislativos expedidos por el Gobierno Nacional, durante los periodos de emergencia económica que le permitió al Ejecutivo sacar decretos con fuerza de ley.

De acuerdo con la justificación del proyecto, “el carácter esencial de estos servicios no debe restringirse a la situación originada por el covid-19, que demanda la realización de actividades de manera remota, puesto que el internet se ha convertido en una herramienta que permite proteger bienes o la satisfacción de intereses o la realización de valores ligados al respeto de los derechos y las libertades fundamentales; es decir, permite la materialización de derechos”.

Lea también: Empresas deberán ponerse al día con $3 billones al sistema pensional

Otro de los puntos que se mencionan en el borrador de la norma es que “en lo que respecta al derecho a la educación, la emergencia originada por el covid-19 evidenció la importancia de la educación a través de medios remotos y la necesidad de garantizar que los estudiantes en Colombia accedan al servicio de internet, a fin de materializar de manera efectiva su derecho a la educación”.