La alcaldesa de la capital aseguró esta mañana que junto a la comunidad se trabajará el diseño. La obra tendrá tres tramos y se empezará a ejecutar en 2022 a más tardar.

Foto: Alcaldía Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó este viernes que el Transmilenio por la Carrera Séptima no irá, sino que se realizará un corredor verde que se diseñará en tres tramos que irán: de la calle 26 a la 40; luego, de la 40 a la 100; y por último, irá de la 100 a la 200.

“Vamos a proponer un diseño conceptual para cada tramo, esos tres tramos los proponderemos en septiembre y discutiremos con la comunidad entre septiembre y octubre de manera tal que a final de año tengamos ese diseño conceptual y el IDU pueda pasar a la etapa de contratar los diseños definitivos y la construcción de la obra del corredor”, aseguró López.

Lea también: ‘Abrir iglesias es 500 veces peor que el día sin IVA’: Claudia López

A más tardar, la ejecución de la obra deberá empezar en 2022, dijo la alcaldesa. “Todos los predios que se habían comprado para la licitación que hoy estamos revocando, los vamos a usar”, resaltó la autoridad distrital.

López también indicó que “sin pleitos, sin costos para Bogotá, hemos logrado recuperar $2 billones de los bolsillos de los bogotanos que estaban embolatados en pleitos jurídicos de la troncal de Transmilenio de la Carrera Séptima. Embolatados en cuatro procesos judiciales; dos de ellas donde los jueces habían determinado como medida cautelar suspender la licitación, una obra mal planeada y diseñada”.

Lea también: Gobierno lanza línea de crédito para apoyar a los sistemas de transporte masivo

La alcaldesa firmó el acto administrativo mediante el cual se revocó la licitación de la troncal de Transmilenio en la Carrera Séptima, “en la opinión de la ciudadanía y los jueces, la obra no fue concertada, no respetaba estándares de planeación, no respetaba el patrimonio arquitectónico de los bogotanos a lo largo de una vía emblemática. Tenemos que aprender a hacer las cosas bien, de común acuerdo”, resaltó López.

Al revocarse la licitación se logran dos propósitos según la alcaldesa: cerrar la controversia jurídica y recuperar $2 billones de impuestos de los bogotanos que estaban ‘embolatados’ en dichos procesos.

Por último, López dijo que en el POT de Bogotá que aprobarán el año entrante en el Concejo, “la estructura urbana de la capital quedará conformada por corredores y distritos verdes, tenemos que aprender a vivir nuestra ciudad para los peatones, ciclistas, movilidad limpia y eléctrica. Bogotá no puede volver a la vieja normalidad del humo, del diésel (…) por mala infraestructura o por poca”.

“Una vía tradicional está hecha para los carros particulares que contaminan, ellos tienen 85% del espacio y todos los demás, vehículos que no contaminan, peatones, ciclistas tenemos el 15% restante. Por lo tanto, el mayor nivel de accidentalidad, peor trancón; un corredor verde invierte esa pirámide. En adelante la mayoría del espacio en el corredor verde estará dedicada a la principal forma de movilidad de nuestra ciudad que son los peatones, las dos piernas; en bicicleta, la forma de movilidad que va a crecer pero que tiene poco espacio”, agregó la alcaldesa.