Las compañías que se acogieron al decreto que permitía una reducción en la cotización pensional, tumbado por la Corte, deberán reintegrar el dinero que no se pagó entre mayo y junio.
Leonardo Muñoz / EFE
Luego de que la Corte Constitucional tumbara el decreto 558 que permitía que empleadores e independientes redujeran del 16% al 3% el aporte a pensiones para abril y mayo, pagados en mayo y junio para darle un alivio a las compañías por la crisis, estas tendrán que ponerse al día con el sistema pensional por la inexequibilidad de la norma.
De acuerdo con cálculos de Asofondos, el gremio de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), comparado con un mes normal, en los dos meses que tuvo vigencia la norma se dejaron de recibir $3 billones. De estos, $2 billones corresponderían a los fondos privados y $1 billón a Colpensiones. No obstante, según destacó Juan Alberto Londoño en una entrevista radial, el monto es de $1 billón.
Lea también: Tumban decreto que reducía aporte a pensión en medio de la crisis
“Nosotros esperamos que se dé un plazo razonable para que esos recursos sean pagados a los fondos de pensiones y con eso, no se vean afectadas las empresas en su flujo de caja. Esperaría que al menos se dé un plazo de 36 meses”, resaltó Londoño.
Respecto a qué paso deben seguir las empresas y empleados independientes que se acogieron a la norma y no hicieron el aporte completo que corresponde al 16%, la Corte indica que será el Gobierno el que defina qué se debe hacer en dichos casos. Es decir, la sentencia tiene efectos retroactivos, en otras palabras, todo vuelve al estado en que se encontraba antes de la expedición del Decreto Legislativo.
Londoño dijo que por lo pronto no conocen a profundidad el fallo de la Corte, pero que lo acatarán. Respecto a cómo se haría el aporte, el viceministro aseguró en la entrevista radial que “en lo que vimos de la información que se presentó ayer vemos que tiene que ser proporcional al aporte de cada uno de los dos. Entonces, el trabajador tendría que poner su pedazo y el empleador también. Es difícil especular, no queremos que la Corte sienta que estamos teniendo alguna injerencia indebida, acataremos lo que mencionen”.