Marta Lucía Ramírez envió una carta al general, Luis Fernando Navarro, en el que solicitó evaluar medidas que permitan salvaguardar los derechos de las mujeres y planteó 4 propuestas específicas, según detalles conocidos por Caracol Radio.

Foto: Vicepresidencia

La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, se reunió ayer con las Fuerzas Militares del país a raíz de los episodios recientes de abusos sexuales contra las mujeres en los que algunos miembros de estas se han visto involucrados. Reunión en la que se acordó crear una mesa de trabajo para adelantar acciones que eviten este tipo de conductas.

Sin embargo, más allá de lo citado, la alta funcionaria envió una carta al general, Luis Fernando Navarro, en la que pidió evaluar medidas que permitan respetar los derechos de niñas y mujeres en el país y también, planta 4 opciones que podrían apoyar lo anterior, de acuerdo con detalles de la misiva que conoció Caracol Radio.

Lea también: Vicepresidencia propone crear fondo multilateral para apoyar a mujeres de Latinoamérica

Entre las propuestas de Ramírez está impulsar una reforma legal para el servicio militar con el fin de que este sea realmente obligatorio y universal. Es decir, que tanto mujeres como hombres tengan que prestarlo, sin importar su estrato socioeconómico.

Sobre el último punto en mención, la misiva detalla que “cuando fui ministra de Defensa presenté un proyecto de Ley para garantizar que el servicio militar fuera universal y cobijara por igual a los jóvenes de todas las clases sociales y en ese proyecto incluí la necesidad de contar con un servicio social obligatorio tanto para hombres como para las mujeres de nuestro país para lograr así que la defensa de las instituciones, el trabajo en los territorios y la construcción de capital social, no esté solo a cargo de unos pocos”.

Otra de las propuesta va en línea con extremar en todas las fuerzas los trabajos de capacitación en respeto a los derechos humanos, con especial énfasis en los derechos de la mujer.También propone mejorar los protocolos de ingreso a las fuerzas, incluyendo análisis sicológicos que pudieran prevenir comportamientos violentos inexcusables.

Aunque Forbes consultó a la Vicepresidencia de la República para conocer la carta, no fue posible una respuesta por parte de ellos.