Llega oficialmente el televisor LG OLED GX al país, que funciona con la tercera generación de Inteligencia Artificial de la marca, y tiene un diseño completamente disruptivo que promete ser el nuevo ‘hub’ para controlar el hogar y elevar el estilo de los espacios.

En el 2018 la compañía LG introdujo al mercado la primera línea de televisores con Inteligencia Artificial (IA) en Colombia, desde ahí la ha incluido en su amplio portafolio, hoy es posible encontrar lavadoras o neveras con este tipo de tecnología. El nuevo televisor OLED GX mezcla los avances de las pantallas OLED, que llevan en el mercado colombiano alrededor de seis años, con lo último en IA y tendencias del diseño, que lo han hecho ganador de varios premios de diseño como el IF Design 2020 y el Red Dot Award 2020.

Catherin Ospina, gerente de marketing de televisión de LG en Colombia, explica que “el televisor dejó de ser una simple pantalla donde ves contenidos y se empezó a enfocar en otras actividades en el hogar (…)  con la tercera generación de LG ThinQ AI en el OLED GX, solo hace falta decir “hola, LG” y el televisor está listo para tus pedidos”, agrega.

La IA de LG ha avanzado al punto en que no hacen falta comandos directos para que el televisor entienda las necesidades del consumidor. Ahora basta con decir Hola LG, ¿debo llevar paraguas hoy? para que el dispositivo entienda el requerimiento, muestre la información del clima y responda ‘no, no deberías llevarlo’. No en vano la línea OLED ha ganado el premio al mejor televisor durante seis años consecutivos en el CES, una de las ferias del sector tecnológico más importantes del mundo, 14 premios en la categoría de televisores 2020, tres de estos para el OLED GX.

Lea también : La Inteligencia Artificial, de amenaza a solución en un mundo poscovid.

La gerente explica que los cuatro pilares del LG OLED GX son 1) Experiencia de cinema: el televisor condensa la tecnología necesaria para reproducir formatos en su calidad original, cuenta con sistemas Dolby que ajustan el brillo, color, contraste y sonido dependiendo de las condiciones de iluminación y de espacio de manera independiente en cada uno de los 8.3 millones de pixeles de la pantalla.

2) Gaming: es un televisor preparado para la nueva generación de consolas, únicos compatibles con NVIDIA G-SYNC, tiene un muy bajo tiempo de retraso, es decir las imágenes responden casi en tiempo real a los comandos, el sueño de los gamers.

3) Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT): gracias a estos dos componentes el televisor se convierte en el ‘hub’ principal para controlar los demás electrodomésticos de una forma más cercana e intuitiva con la voz. Es compatible con Google Home, Amazon Alexa y HomeKit de Apple.

4) Diseño de galería de arte: antes para tener un televisor ultradelgado en la pared era necesaria una caja de conexión complementaria, ahora el Gallery Design ya trae incluidos todos los puertos y un soporte especial que permite que el televisor parezca un cuadro en la pared, sin espacios.

Ospina explica que la llegada de este televisor al país no es casualidad, Colombia es un país estratégico en el mercado de tecnología de premium para LG, “los compradores de Colombia se destacan en Latinoamérica por su exigencia, rápida adopción de nuevas tecnologías, y el comprar inteligente, no solo comprar con descuento, sino consciente para evitar el recambio en el corto plazo”. Desde finales de julio se consigue oficialmente en las principales tiendas de tecnología e hipermercados del país. Durante su lanzamiento los compradores tendrán descuentos y obsequios exclusivos. El televisor viene en dos tamaños 77 y 65 pulgadas, consecuente con la tendencia de Latinoamérica, donde el consumo de pantallas superiores a 70” creció en un 25% entre 2019 y lo que va del 2020, mientras en Colombia más del 53% de los televisores vendidos están representados en tamaños superiores a 55”, según datos de GFK.

La nueva normalidad llevará a explorar funciones de sus dispositivos que antes no notaban; uno de los cambios, que apunta la gerente, es que la conexión con otros dispositivos que cuenten con tecnología IoT, a través del televisor, permitirá manejar la lavadora, la nevera o los bombillos, etc., sea de marca LG o de otras marcas bajo el mismo protocolo internacional.

Estas funciones pueden ir de recursos simples, como un recordatorio de que el ciclo de la lavadora terminó, un anuncio de los eventos deportivos o programas que están por empezar y que el televisor ha aprendido a reconocer como recurrentes o favoritos del usuario, a que incluso se regule de forma automática la luminosidad de ciertas zonas de la pantalla dependiendo del lugar donde entra la luz del sol.

Pero ojo, según Ospina, este televisor no es exclusivo para los amantes de la tecnología, sino que permite que cualquiera se familiarice con sus posibilidades, “ya no es necesario que un usuario deba moldearse o interrumpa su día para ajustar las opciones que le ofrece el televisor, ahora el televisor responde a lo que el usuario usa, han dejado de ser dispositivos genéricos”.

Hacia el futuro no lejano la gerente dice que el país terminará de adoptar por completo el uso de pantallas OLED e Inteligencia Artificial en los televisores, como pasa globalmente. Una muestra de esto son los televisores enrollables, un avance exclusivo de las pantallas tipo OLED. LG está a punto de lanzar al mercado su primer modelo para consumo en el hogar, donde la pantalla está escondida en una base y se despliega solo cuando se usa.