Los precios del crudo también caían debido al aumento en los casos de coronavirus que ya superan los 16 millones en el mundo. El Brent, referencia para Colombia, perdía 0,46% y se cotizaba a US$43,14 el barril.

Hacia las 8:15 de la mañana de este lunes, el dólar se cotizaba a un precio promedio de $3.680,30 representando una caída de $10,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,690.80.

El oro se disparaba el lunes hasta su máximo histórico por el empeoramiento de los lazos entre China y Estados Unidos, un dólar más débil y tasas de interés ultrabajas, mientras los mercados bursátiles parecían inciertos antes de una avalancha de resultados corporativos.

El oro subía un 1,6%, hasta un récord de 1.943 dólares la onza, superando sus ganancias de septiembre de 2011. La plata trepaba un 5,5%, acumulando un avance superior al 30% en julio, que se encamina a convertirse en su mejor mes desde que existen registros.

Lea también: Tesla: 3 razones para el cambio de tendencia alcista de las acciones

Una clave para los mercados esta semana serán los reportes de resultados de las principales compañías tecnológicas mundiales: Facebook, Amazon, Apple y Google.

Las preocupaciones sobre el panorama económico de Estados Unidos empezaban a afectar también al dólar. Frente a una cesta de seis destacadas monedas, el billete verde perdía un 0,5%, a su mínimo en casi dos años.

Los precios del crudo también caían por el aumento de los casos de coronavirus en el mundo que superaron los 16 millones y las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. El Brent, referencia internacional para Colombia, perdía 0,46% y se cotizaba a US$43,14 el barril, mientras que el WTI caía 0,63% a US$41,03 el barril.

*Con información de Reuters.