Forbes Life
Michael Jordan subastará jersey del día que firmó con Chicago Bulls
Michael Jordan solo tenía 21 años de edad cuando firmó con Bulls para poco a poco lograr ser el corazón de la dinastía, y así lograr convertirse en un “fenómeno de la cultura pop”.


La camiseta de baloncesto de la NBA entregada a Michael Jordan el día de 1984 en que firmó por primera vez con Chicago Bulls se subastará en diciembre, anunció el lunes Julien’s Auctions.
La camiseta roja y blanca estampada con el nombre de Jordan y el número 23 se espera que alcance entre 200.000 y 400.000 dólares, dijo la casa de subastas.
La leyenda del baloncesto, que tenía 21 años en ese momento, sonrió y levantó la camiseta en su primera conferencia de prensa como miembro de los Bulls. Luego se convirtió en el corazón de la dinastía Bulls que ganó seis campeonatos de la NBA en la década de 1990.
La carrera de Jordan volvió a estar en el centro de atención este año en el documental “The Last Dance”, que atrajo a grandes audiencias de televisión. Un par autografiado de zapatillas Air Jordan se vendió por 560.000 dólares en una subasta en mayo, un récord para zapatillas.
Hannah Malin, gerenta de desarrollo comercial de deportes de Juliens Auctions, dijo que los objetos de Jordan habían despertado interés porque ha trascendido el mundo del atletismo.
Jordan es un “fenómeno de cultura pop”, dijo, “así que todo lo que ha hecho cobra más importancia”.
Otros artículos deportivos a la venta en la subasta de diciembre incluirán un sweater de Kobe Bryant y una camiseta de los Lakers firmada por el basquetbolista, quien murió en un accidente de helicóptero en febrero pasado.
Las ofertas se realizarán en línea, por teléfono y en una subasta en vivo en Beverly Hills el 4 de diciembre.
Reuters.


Forbes Life
Colombia estrena guía de turismo de naturaleza
El documento, de más de 300 páginas, está disponible de manera gratuita para ser descargado y consultado por viajeros y operadores de turismo.


Procolombia, el Instituto Humboldt, la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Programa Riqueza Natural de USAID dieron a conocer esta semana la primera guía de turismo ecológico del país, desarrollado de manera conjunta con el objetivo de convertirse en un código ético para profesionales y viajeros de todo el mundo que quieran conocer más sobre la riqueza natural de nuestro país.
El documento, llamado “COntemplar, COmprender, COnservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia”, se desarrolló en cinco capítulos: “El guía naturalista”; “Conceptos clave”; “País megadiverso”; “Escenarios diversos”; y “Patrimonio biológico”; tiene 306 páginas; más de 50 podcast con investigadores y académicos, y puede ser descargado en sus versiones en español e inglés de forma gratuita.
Lea también: El millonario acuerdo de la colombiana Blueberries para ampliar su negocio de cannabis en Latam
“El lanzamiento de este manual significa un paso en la dirección correcta para el desarrollo de un turismo de naturaleza y aventura de calidad y sostenible. Además, este se lanza en un momento acertado, pues las actividades en torno a la naturaleza serán mucho más demandadas en esta nueva realidad, lo cual es clave para la recuperación de la industria del turismo y, por ende, para la reactivación económica del país”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo de naturaleza y aventura ha crecido en los últimos años y en comparación con el turismo tradicional, el de naturaleza genera más ingresos directos a los países. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 65,6 % de los ingresos generados por el turismo de aventura y naturaleza permanecen en el destino visitado.
Además, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), en el país hay 1.264 guías y 2.451 operadores turísticos, quienes tendrán la oportunidad de ver en el Manual una herramienta para fortalecer las habilidades de interpretación del patrimonio biológico colombiano, en un lenguaje sencillo y con una base científica.
“Este es un producto que conecta el conocimiento sobre biodiversidad y el capital natural del país con uno de nuestros más grandes potenciales como lo es el turismo de naturaleza. Es una herramienta de gran utilidad para nuestros guías en los territorios en donde podrán acceder a información robusta y detallada de la naturaleza que les rodea. El objetivo será seguir consolidando este renglón de la economía, haciéndonos cada vez más competitivos”, concluyó el Director General del Instituto Humboldt, Hernando García Martínez.
Forbes Life
Estos son los datos más sorprendentes de ‘Lupin’, la serie sensación de Netflix
La producción original francesa se ha mantenido en los primeros lugares desde su estreno en distintos países, perfilándose como el mejor estreno de lo que va del año


‘Lupin’, la serie original francesa de Netflix, se perfila como el mejor estreno de lo que va del año. En tan solo unos días desde su llegada al catálogo ha logrado lo que pocas: convertirse en la serie más vista en distintos países donde la compañía tiene presencia.
Aunque Netflix no ha revelado el número de reproducciones, es notable su ascenso y permanencia en los primeros puestos durante largos días, derrotando a recientes estrenos —como la tercera temporada de ‘Cobra Kai’ o ‘Bridgerton’—.
El furor de ‘Lupin’ se debe, en cierta parte, a las inspiraciones usadas para su creación. Acompáñanos a descubrir qué secretos se esconden detrás del personaje en el que se inspiró esta miniserie que contará con —al menos— dos partes.


La cuenta de ‘Nada que ver en Netflix’ en Instagram compartió los siguientes datos para adentrarnos al universo de la producción y fascinarnos aún más con esta serie, donde el personaje de Assane Diop —protagonizado por Omar Sy—, busca redimir la memoria de su padre con base en trucos y jugarretas del héroe ficticio de su infancia: Arsène Lupin.
1.- Lupin, una inspiración que nació de la literatura
El personaje en que se inspiró, Lupin, nace de la herencia de ladrones caballeros franceses surgidos en el siglo XIX, como ‘Rocambole’, de Pierre Alexis Ponson du Terrarl; o ’Fantômas’, de Marcel Alain y Perdre Souvestre, cuya versión mexicana en las historietas se hizo muy popular en Latinoamérica.
2.- Legado y permanencia en la historia
Su primera aparición ocurrió en el cuento corto ‘El arresto de Arsenio Lupin’ en el año de 1905, publicado en la revista Je sais tout. Su creador fue el francés Maurice Leblanc.


3.- Cuenta con un extenso universo de aventuras
Sus aventuras han sido ampliadas por otros autores y existen más de 20 películas, por lo menos cinco series de televisión, cómics y videojuegos donde aparece Lupin como personaje principal.
4.- La serie plasma las referencias de la literatura de Lupin
Al tener una referencia fuerte del personaje, algunas de sus aventuras no podían quedarse fuera de la trama. Para su realización se utilizaron referencias directas e indirectas de la literatura, entre las que destacan: Escapar de prisión como en ‘La fuga de Arsenio Lupin’, robar el collar de María Antonieta en ‘El collar de la reina’ o visitar ‘La aguja’, o el acantilado de Étretat como en ‘La aguja hueca’.


5.- Protagonista y personaje unidos por el bien común
Tanto Lupin como Assane son personajes que buscan el bien, aunque para ello tengan que desafiar y romper la ley. Joyas, elegancia y misterios forman parte del mundo de este maestro del disfraz, donde en cada episodio nos demostrará que no todo es lo que parece.
Forbes Life
En fotos: Las espectaculares nevadas que están cayendo en Boyacá
Turistas y guarda parques del Parque Nacional El Cocuy fueron los primeros en reportarlas. Parques Nacionales explicó que este fenómeno natural es resultado de una humedad que ingresó por la Amazonia.


Desde la semana pasada, en el Parque Nacional Natural El Cocuy se ha presentado una espectacular nevada formando un paisaje desde los 3.800 msnm hasta el glaciar, que ha sorprendido a los guarda parques y a los visitantes de esta área protegida, ubicada en los departamentos de Boyacá y Arauca y que conserva ecosistemas de alta montaña.
Según explicó Parques Nacionales, este fenómeno natural es resultado de una humedad proveniente del noreste colombiano que ingresó por la Amazonia y al llegar a ésta zona de la cordillera Oriental, junto con cambios fuertes de temperatura, generó lluvias y en la alta montaña estas precipitaciones son sólidas por las bajas temperaturas, es decir, precipitó nieve que cubrió totalmente la sierra nevada de El Cocuy o Güicán.
“Una parte de estas nevadas se derritieron y otras permanecen sobre los glaciares, lo cual se considera de gran beneficio, ya que la nieve es el alimento del glaciar y si esta permanece sobre el glaciar éste se estabiliza”, señaló Jorge Ceballos, experto glaciólogo del Ideam.
A su vez Octavio Eraso, jefe del Parque Nacional Natural El Cocuy, expresa “en las imágenes captadas pareciera como si las personas estuvieran caminando sobre el glaciar, pero realmente caminaban sobre la nieve y el granizo que cayó en el sector occidental del Parque Nacional Natural El Cocuy, entre los 3.800 a 4.800 metros sobre el nivel del mar, ya que estas taparon en su totalidad los senderos demarcados para el ecoturismo.”
La entidad invitó a todos los colombianos y extranjeros a visitar y a conocer las áreas protegidas con vocación ecoturística que se encuentran abiertas al público, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y siguiendo las instrucciones que emiten los guarda parques.










Forbes Life
Cómo será The Line, la ciudad sin autos, calles ni emisión en Arabia Saudita
La ciudad será alimentada por energía 100 % limpia, no tendrá automóviles ni calles y todos los residentes vivirán a 5 minutos a pie de las instalaciones esenciales.


Una ciudad sin emisiones. ¿Un sueño posible? Por lo menos lo es para el príncipe Mohammed bin Salman, heredero de Arabia Saudita, quien dio a conocer el último domingo sus planes para construir una urbe con “cero coches, cero calles y cero emisiones de carbono”.
Levará el nombre de The Line y costará 500.000 millones de dólares. El proyecto de la ciudad ecofriendly fue anunciado en una presentación por televisión y tendrá una extensión cercana a los 170 kilómetros. Constará de comunidades conectadas -“módulos de ciudad”- y unirá la costa del Mar Rojo con el noroeste de Arabia Saudita.
Lea también: Arabia Saudí vacunará gratis contra Covid-19 al 70% de su población
Se trata del primer gran proyecto de construcción para la zona comercial insignia de US$ 500.000 millones, NEOM, destinado a diversificar la economía del mayor exportador de petróleo del mundo. Según informó Bin Salman, NEOM es un proyecto que conllevó más de 3 años de estudio, preparación y análisis.
The Line contará con el aporte de inversores locales y globales, el Fondo de Inversión Público y el Gobierno Saudí. Sólo la infraestructura de la ‘ciudad del futuro’ costaría entre US$ 100.000 y US$ 200.000 millones
Bin Salman definió este proyecto como una “revolución civilizatoria” que pone a los humanos en primer lugar. “¿Por qué debemos sacrificar la naturaleza en aras del desarrollo? Necesitamos transformar el concepto de una ciudad convencional en el de una ciudad futurista”, sostuvo el príncipe saudí durante la presentación.


¿Cómo será la ciudad del futuro?
Bastante parecida a cómo se ven las ciudades tradicionales hoy en día: tendrá escuelas, centros de salud, espacios verdes y transporte público de alta velocidad. Lo fundamental, y lo que la hará distinto al resto, es que será alimentada por energía 100 % limpia. La ciudad no tendrá automóviles ni calles y todos los residentes vivirán a 5 minutos a pie de las instalaciones esenciales.
Lea también: Transporte aéreo de vacunas será un respiro para las aerolíneas
A diferencia de otros proyectos futuristas de este estilo, The Line ya tiene fechas y plazos. La construcción de la ciudad más limpia del mundo comenzará durante el primer trimestre de este año. Según estimaciones oficiales, se estima que el proyecto generará 380.000 puestos de trabajo y aportará US$ 48.000 millones al PBI saudí para el año 2030.
“El transporte de alta velocidad, los servicios públicos, la infraestructura digital y la logística se integrarán a la perfección en espacios dedicados que se ejecutan en una capa invisible a lo largo de The Line”, dijo un comunicado.
Bin Salman esgrimió que The Line llega para luchar contra la contaminación y los accidentes de tráfico. “Para 2050, la duración de los viajes diarios se duplicará y 1.000 de personas tendrán que reubicarse debido al aumento de las emisiones de CO2 y del nivel del mar. El 90 % de las personas respiran aire contaminado”.
A través de un comunicado, los desarrolladores de The Line dijeron que sus comunidades serán “cognitivas y aprenderán continuamente formas predictivas para hacer la vida más fácil”. El transporte también estará impulsado por IA. “Se estima que el 90 % de los datos disponibles se aprovecharán para mejorar las capacidades de infraestructura mucho más allá del 1 % que se utiliza normalmente en las ciudades inteligentes existentes”, agregaron los desarrolladores en el escrito.
Forbes Life
Lady Gaga cantará el himno nacional en la toma de posesión de Joe Biden
El gran ausente será el actual presidente Donald Trump, quien informó que no asistirá a la ceremonia, rompiendo con una tradición de más de 100 años.


Este miércoles 20 de enero el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, tomará posesión en Washington. Será una ceremonia atípica debido a las medidas de seguridad como consecuencia del asalto al Capitolio y la pandemia de coronavirus.
A diferencia de su predecesor, Donald Trump, al que numerosos artistas, como Los Rolling Stones o Adele, le prohibieron usar sus letras en los actos republicanos, Biden cuenta con el apoyo de gran parte de los músicos del país. Tanto es así que será la mismísima Lady Gaga la encargada de interpretar el himno estadounidense en su juramento.
Lea también: Trump dice que no acudirá a toma de posesión de presidente electo Biden
La ganadora de un Oscar siempre ha mostrado su apoyo a Biden y a la vicepresidenta electa, Kamala Harris. Por su parte, el Comité Inaugural Presidencial declaró que la elección de Gaga se debe a que “trabajó en estrecha colaboración con la campaña It’s On Us del presidente electo Biden para abordar la agresión sexual en los campus universitarios”.
Jennifer López también actuará en el acto pues, según el Comité, ella y su pareja, el exjugador de béisbol Alex Rodríguez, “han sido francos sobre el impacto desproporcionado de coronavirus en los latinos”.
Donald Trump, el gran ausente
El todavía presidente, Donald Trump, confirmó el pasado viernes que no acudirá a la toma de posesión de Joe Biden. “A todos quienes preguntaron, no iré a la toma de posesión el 20 de enero”, escribió en su extinta cuenta de Twitter.
Con este anuncio, que se produjo pocos días después de que los seguidores de Trump asaltaran la sede del Congreso, el republicano rompe con una tradición de más de 100 años según la cual el presidente saliente asiste a la investidura de su sucesor.
A pesar de todas las adversidades, Joe Biden se convertirá en el 46º Presidente de Estados Unidos el próximo miércoles 20 de enero.
-
Editors' Pickshace 11 meses
La fórmula de Michel Olmi, el hombre detrás de Justo y Bueno, Tostao y Deliz
-
Negocioshace 11 meses
Cómo salió Ramo de su peor año
-
Negocioshace 10 meses
Los 15 más ricos del mundo 2020
-
Deporteshace 5 meses
La historia detrás de ‘Janoz’, el mejor ‘gamer’ de Colombia
-
Actualidadhace 8 meses
‘Le tengo más miedo al hambre que al coronavirus’: Arturo Calle
-
Negocioshace 10 meses
El CEO de Zoom está dando gratis a colegios su herramienta de videoconferencias
-
Editors' Pickshace 2 meses
Desafiando a los bancos, David Vélez podría ser el próximo magnate colombiano
-
Editors' Pickshace 9 meses
Elon Musk y Tesla tienen nuevo rival: Rivian y su innovación eléctrica