La Empresa Metro de Bogotá emitió este martes $2,4 billones en títulos de deuda interna para completar los recursos que usará como medio de pago al concesionario encargado de desarrollar la primera línea de la obra.

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) llevó a cabo hoy, en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la emisión de $2,4 billones en títulos de deuda interna, denominados Títulos de Pago por Ejecución (TPEs) mediante el cual podrá cubrir parte de los pagos al consorcio que construirá la primera línea del metro en la capital colombiana.

Lea también: Bbva avaló construcción de metro de Bogotá por US$90 millones

Los títulos tienen un plazo de 23 años y cuentan con garantía de la Nación, en otras palabras, en caso de que la EMB incumpla con alguno de los pagos en los periodos estipulados, será la Nación quien responda por los mismos.

Entre las características de los papeles está que cada uno tiene un valor de $1 millón. El pago será semestral durante 23 años (46 periodos). El primer pago se realizará el 15 de mayo de 2023 y el último será el 15 de noviembre de 2045. La tasa reconocida será una igual a la inflación más un margen, detalló la BVC.

Según explicó Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, hace cerca de dos años se accedió a la banca multilateral obteniendo compromisos con esta por US$1.650 millones “que fueron los topes a los que tuvimos acceso con plazos muy largos y tasas de interés bajas y también con unos periodos de gracia para la amortización muy importantes, perfectos para financiar proyectos de desarrollo como es el metro de Bogotá, pero nos quedamos cortos”.

Lea también: Programa multimodal de infraestructura 5G en Colombia costaría US$5.300 millones

Para Escobar, los US$1.650 millones adquiridos con el Banco Mundial (BM), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “son menos de la financiación que requeríamos para financiar el proyecto y los gastos, remuneración que debemos hacer para el grupo de empresas que se hicieron para hacer el metro”, razón por la que se decidió salir a emitir deuda en la Bolsa de Valores de Colombia.

El directivo además dijo que uno de los requisitos que se habían impuesto era que previo a iniciar obras, que se espera duren 7 años, se debía tener completa la financiación, por lo que “debimos ingeniar un nuevo mecanismo complementario” que resultó en la emisión de los TPEs.

Escobar también aseguró que los TPEs emitidos continuarán en poder de la EMB hasta tanto el constructor vaya terminando unidades contractuales, momento en el cual se irán entregando como parte del pago. A partir de ese momento el tenedor podrá disponer libremente de los títulos recibidos y el tenedor percibirá los pagos a capital e intereses.

El registro de los TPEs estará a cargo del Depósito Centralizado de Valores de Colombia (Deceval) y podrían ser negociados libremente por sus tenedores o servir de garantía de otras operaciones en bolsa, lo cual daría liquidez al concesionario y abriría la posibilidad de democratizar los pagarés para que cualquier colombiano interesado pueda invertir en esta figura, dijo la BVC.

Lea también: Gobierno lanza línea de crédito para apoyar a los sistemas de transporte masivo

De acuerdo con Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, “es muy satisfactorio que la Empresa Metro de Bogotá nos presente esta iniciativa innovadora para la financiación de grandes obras y se conviertan en pioneros de este producto que, creemos, transformará la emisión de la deuda pública, al permitir aumentar la eficiencia, el control de los recursos emitidos por su trazabilidad y la seguridad”.