En la versión que acaba de finalizar, se vendieron 18.700 canastas de alimentos que beneficiaron a más de 500 familias campesinas que incrementaron sus ganancias al no tener intermediarios.

El fin de semana pasado la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó que la primera ronda de la ‘Mercatón Campesina’ había sido un completo éxito y que se había logrado comercializar 18.700 canastas de alimentos que se le compraron a productores de Bogotá rural, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima.

Tras dicha jornada, hoy se anunció que vuelve la ‘Mercatón’ en octubre, la cual además contará con la vinculación de más asociaciones campesinas y mayor variedad de productos. En la primera versión participaron más de 500 productores que hacen parte de 80 asociaciones campesinas inscritas mediante una convocatoria abierta.

Lea también: ‘Mercatón Campesina’ agota existencias, se han vendido 18.700 canastas de alimentos

Durante la primera versión los consumidores accedieron a un ahorro del 10% en la compra de productos saludables traídos del campo directamente. Además, los campesinos lograron entre 3 y 4 veces más en la venta de cada producto.

Así mismo, los productores han recibido procesos de formación en alianza con el Sena en conocimientos que les permite impulsar su productividad y ser más competitivos en el mercado como: tecnologías de la información y comunicación, marketing digital, transformación tecnológica, emprendimiento e higiene y manipulación de alimentos, informó la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.

“La primera ‘Mercatón Campesina’, nos deja importantes experiencias y reflexiones que serán aplicadas para futuras versiones, priorizando las necesidades de nuestros campesinos, mejorando los procesos de entrega y la respuesta oportuna a los capitalinos”, indicó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

A través de la página de mercados campesinos se puede acceder a la ‘Mercatón campesina’ y apoyar la iniciativa.