De acuerdo con el Ministerio de Minas, en el sexto mes del año se produjeron 729.905 barriles promedio día (bpd), dato más bajo desde noviembre de 2009 cuando la cifra fue de 725.000 bpd. No obstante, la producción de gas subió 16,7% en junio respecto a mayo.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en los primeros seis meses del año la producción de petróleo alcanzó los 812.927 barriles promedio día, representando una caída de 8,8% comparado con el mismo periodo de 2019 cuando la cifra fue de 892.338 barriles día.

Solo en junio, la producción petrolera en el país fue de 729.905 barriles promedio día, una disminución del 0,30% frente a los datos registrados en mayo pasado (732.120 bpd). Con respecto a la producción de junio de 2019 (892.188 bpd) se presentó una reducción del 18,1%. El dato de junio es el más bajo desde noviembre de 2009 cuando la cifra fue de 725.000 barriles promedio día.

Lea también: Con 732.120 barriles promedio día, producción de crudo en Colombia cayó 18,15% en mayo

La disminución de la producción de petróleo en junio se presentó en los campos Akacías (Acacías, Meta), Jacana (Villanueva, Casanare), La Cira (Barrancabermeja, Santander), Pauto Sur (Yopal, Casanare) y Yariguí-Cantagallo (Cantagallo, Bolívar), debido, principalmente, al cierre temporal de pozos por los precios internacionales del crudo, la emergencia sanitaria por la covid-19 y algunos factores de orden público, informó el Minminas.

Pese a dichos datos, la cartera comunicó que en junio se inició la perforación de 2 pozos de exploración y 9 pozos de desarrollo en Colombia, totalizando 12 pozos exploratorios y 164 de desarrollo en lo que va del año.

Sobre la producción de gas, el Ministerio indicó que en el primer semestre de este año hubo una disminución del 1,33%, llegando a 1.029 millones de pies cúbicos por día (mpcpd) frente a los 1.043 mpcpd reportados en el mismo periodo del año 2019.

En junio, la producción de gas comercializado en Colombia se ubicó en 1.096 mpcd, un aumento del 16,7% frente a lo registrado en mayo de 2020 (938,7 mpcpd). En comparación con junio de 2019 (1.042 mpcpd), la producción de este combustible registró un incremento del 5,1%, resaltó el Ministerio.

Respecto a los campos que presentaron un aumento en su producción gasífera en junio debido a una mayor demanda, Minminas dijo que fueron: Cupiagua Sur, Cupiagua (Aguazul, Casanare), Pauto Sur (Yopal, Casanare), Cusiana, Cusiana Norte (Tauramena, Casanare), Chuchupa, Ballena (Manaure, Guajira), Nelson (Pueblo Nuevo, Córdoba).

Para Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, “la producción de hidrocarburos, y en especial la de gas natural, es una muestra de la importancia de estos sectores para la reactivación sostenible del país. Además, en la etapa pos-pandemia, el sector minero-energético es fundamental para la generación de empleo, inversión y oportunidades para las regiones”.