La iniciativa VirusFreeWorld está armando jornadas para empresas y recibe donaciones para poder llegar a sectores más vulnerables.

Un parqueadero, un bus y cuatro carpas componen uno de los espacios con los que Linda Blanco, creadora de la iniciativa, y Eduardo Pedroza, Sebastián Sánchez, Laura Sánchez, Hugo Buitrago y Pedro González, miembros de VirusFreeWorld están adecuando, cuando llegan a hacer pruebas rápidas de COVID-19.

Hace poco, hicieron el ejercicio, que repiten todos los días desde hace varias semanas, en una empresa de transporte, en la que, de 300 operarios, 10 salieron positivos.

Siga las historias de Capital Humano en nuestra sección especializada

“Para las empresas es muy costoso tener a empleados en cuarentena, que dicen que tienen síntomas y esperar hasta 15 días a que una EPS les entregue el resultado”, dice Sebastián Sánchez, uno de los directores del proyecto, que además de atender personas y empresas, lidera jornadas de pruebas rápidas gratuitas para las que reciben donaciones.

“El que paga subsidia al que no paga”, complementa Eduardo Pedroza. Con una adquisición de un lote de pruebas, procedentes de Reino Unido, con las autorizaciones de las autoridades y el respaldo de la Clínica La Font, tienen capacidad para hacer 15.000 pruebas rápidas CPR semanales

El equipo está conformado por 13 personas para cada jornada, entre las que están 5 médicos, auxiliares de enfermería y bacteriólogas.

Antes de llegar a una jornada, las empresas envían un listado para la planeación de la logística, que incluye entrega de antibacterial, así como puntos de entrada y de salida. Más recientemente implementaron el ejercicio en un parqueadero, en el que las personas se hacían las pruebas desde sus carros.

“Queremos llegar a los sectores menos favorecidos, con que nos donen el costo de las pruebas, nosotros podemos cubrir otros costos logísticos”, comentan.